Witsi

Náhuatl de la Huasteca

Leer cuentos en Náhuatl de la Huasteca

De acuerdo con el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales de México (2008), el náhuatl pertenece a la familia lingüística utoazteca, por lo que tiene parentesco con las lenguas ralámuri y wixárika de este sitio web.

Con más de un millón y medio de hablantes, el náhuatl es la lengua más hablada en México, sin embargo, existen 24 variantes y no todos los hablantes se entienden mutuamente. Estas variantes están en diferentes situaciones de riesgo y vitalidad, y su distribución abarca varias regiones en el norte y centro del país.

El relato nahua en este sitio web (kenijkatsa kuatochi asito pan meetstli ‘cómo llegó el conejo a la luna’) se recopiló en la Huasteca, donde se habla el náhuatl en la parte sur de San Luis Potosí, norte de Hidalgo, y norte de Veracruz. Se trata del relato del diluvio, que a su vez es un relato de origen que explica por qué estamos viendo la silueta de un conejo en la luna.