Kitouan nepa San Miguel Yogovana, kema ipoual kiauitl, se ueltaya tlakiajki uajkajki kej ichikuextipaj, yeka ueyatl tlauel temik.
Se cuenta que en San Miguel Yogovana, durante la época de lluvias, en una ocasión la lluvia duró más de ocho días, lo que hizo que el río creciera mucho.
Nojkia,ika kajkajko kampa ameli eltoya se ostotl kiampa tlauel tlaameyayaya.
Además, aguas arriba del manantial había un hoyo del que brotaba mucha agua.
Atomontli amo kinkauayayan ma kochikan maseualmen. Yeka kitouan maseualmen ipan nopa atemitl kisayaya ikone akouatl.
El ruido que hacía el río no dejaba dormir a la gente. Es por eso que la gente cuenta que con la creciente salió la cría de la culebra de agua.
Atemitl kiolcho nochi tlamantli tlen kipanotiajki.
Aquella creciente arrastró todo a su paso.
Uan akouatl ikone asiyaya ipan tepetl tlen itoka Labrador, katli eltok nepa Valle de Ocotlán, Oaxaca.
Y la cría de la culebra de agua llegó al cerro del Labrador, que está en el Valle de Ocotlán, Oaxaca.