Descargar PDF
Regresar a lista de cuentos

Xiuitlanemakaketl tlen axkipia ineluayo El vendedor de planta sin raíz

Autor(a) Marciano Castillo Elvira, Luis Flores Martínez

Lengua original Basado en la tradición oral tének

Ilustraciones Luis Flores Martínez

Traducción Moisés Bautista Cruz

Lectura en voz alta Moisés Bautista

Lengua náhuatl de la Huasteca

Nivel Nivel 5

Contar el cuento completo

Velocidad de lectura

Reproducir automáticamente


Kipia miak xiuitl itstoyan omen kompamen; se eliyaya tlauel teikneltsi uan tlauel kuali maseuali, nopa se kipiyaya miyak tomin, sampampa eliyaya tlauel axkuali maseuali uan tlauel moxikouayaya.

Teikneltsi tlakatl, amo kipiyaya yontle, mokuatejtemoliyaya uan mokuatejtemoliyaya: – ¿Tlake uelis ninemakas? – pampa eliyaya tlauel teikneltsi.

Hace mucho tiempo había dos compadres; uno era muy pobre y muy buena gente, el otro tenía mucho dinero, pero era muy malo y envidioso.

El hombre pobre, como no tenía nada, pensaba y pensaba: – ¿Qué puedo vender? – porque realmente era pobre.


Tekompa tominpixketl kiliyaya:

– Tlan amo tipia tlake tinemakas, ama xinechiko sokitl tlen tlauel poteui, xichiua piltolontsijtsin uan kema miak tipixtosa, tiyas uan tinamakati altepetl. Uan tikiniljuis katli tlakouanin ta tiuika xiuitl yon ineluayo. –

Tekompa teikneltsi kineltokili uan kinechiko miak sokitl. Kichijki miyak piltolontsijtsin uan kintekpichki. ¡Nopa ikarga tlauel poteui!

El compadre rico le decía:

– Como no tienes qué vender, ahora recoge el lodo que es muy apestoso, haz bolitas y cuando ya tengas muchas, vas y las vendes allá en la ciudad. Y les dices a los compradores que llevas la planta sin raíz.

El compadre pobre hizo caso y juntó mucho lodo. Hizo muchas bolitas y las acomodó. ¡Su cargamento sí que apestaba!


Kikuitejki itlanamakilis uan yajki kinamakato altepetl.

– ¡Xikouakan xiuitl yon ineluayo! ¡Xikouakan xiuitl yon ineluayo! – kenopa kitenkauayaya.

El compadre pobre cargó su mercancía y se fue a vender a la gran ciudad.

– ¡Compren la planta sin raíz! ¡Compren la planta sin raíz! – así gritaba.


Itlanamakil tlauel poteuiyaya, yeka monechkaui se tlamokuitlauijketl kitlajtlanili tlake kinemaka.

– Na ninemaka xiuitl tlen axkipia ineluayo – tlanankili tekompa teikneltsi.

– Nelkuali, sampampa tlauel poteui, yeka xikuamajkauati. Nika eltok matlaktli tomin, sankena xiyoua. –

Tekompa amo tetlakakili uan nojua tlanemakatiajki. Ika tiotlajka asiko seyok tlamokuitlauijketl uan kitlajtlanili.

– ¿Tlake tinemaka? ¡Nopa tlauel poteui! –

– Ni itoka xiuitl tlen axkipia ineluayo. –

– Tlauel poteui, xikuamajauati uajka uan nimitstlaxtlauis matlaktli tomin. –

Su mercancía apestaba mucho, por lo que un policía se acercó para preguntarle qué era lo que vendía.

– Yo vendo la planta sin raíz – contestó el compadre pobre.

– Está muy bien, pero apesta mucho, así que ve y tíralo. Ten 10 pesos, pero vete.

El compadre no hizo caso y siguió vendiendo. Ya un poco tarde llegó otro policía a preguntarle.

– ¿Qué vendes? ¡Eso apesta mucho!

– Es la planta sin raíz.

– Apesta mucho, ve a tirarlo lejos y te pago 10 pesos.


Pampa amo yontle kinamakak yajki kikuatepeuato itlanamakilis ne ateno. Mokajki san tlamajtok se tlatoktsi.

– Ama nipiya sempouali tomin, ¿Tlake uelis nikouilis nosiua? –

Ya nochipaya kiijlamikiyaya isiua, pampa tlauel kinekiyaya.

Onkayaya miyak tlanemakilistli: Tlanemakanin tlen kuatlajkayotl, tlanemakanin tlen yoyomitl, tlanemakanin tlen tlakuali, tlanemakanin tlen tlapialmen… uan ijkino miyak. Teipa asito kampa kinemakayaya ixtsajkayotl.

Como no vendió nada, el compadre fue a tirar su mercancía al río. Se quedó pensativo.

– Ahora tengo 20 pesos, ¿qué le podré comprar a mi esposa?

Él siempre pensaba en su esposa, porque la quería mucho.

Había muchos puestos: vendedores de fruta, vendedores de ropa, vendedores de comida, vendedores de animales… y así muchos. Hasta que llegó a un lugar donde vendían máscaras.


Kitemojki se ixtsajkayotl tlen tlauel tlatemajmatis, ika uejueyi ikuajkua. Uan moiljui:

– Ni ixtsajkayotl tlauel kuali kinamiki nosiua, kenopa amo mopojkuis kema tlakualchiuas o kema tlaxkalos. –

Mokouijki ixtsajkayotl uan yajki icha. Tlauel ueyi ojtli eliyaya, yeka tlayouili. Kitouan nopona onkayaya miyaken tekuanimen. Yeka kichijki titl tlen ika uelis momanouis, ¡se ueyi tlitl!

Buscó una máscara que diera mucho miedo, con unos cuernos grandes. Y pensó:

– Esta máscara es la mejor para mi esposa. Así ella no se llenará de humo cuando esté cocinando o cuando esté haciendo tortillas.

Compró la máscara y se fue a casa. El camino era largo y se hizo de noche. Dicen que por ahí había muchos tigres. Para protegerse hizo una fogata, ¡una fogata grande!


Ixtlatlayouatik, asikoj matlaktsitsin maseualmen ipan kauayojmen kualikayayan ininkostal. Monechkauijken uan motlajtlanilken mosiajkauasen inechka ueyi titl.

Nochimen kochken, san amo kochki nopa tekompa teikneltsi, pampa kinmakasiyaya tekuanimen yeka ajkachikatsi isayaya. Teipaj, mejki. Moseui uan, nopa poktli pejki kalaki ipan iixteyol, uankino motlauili ixtsajkayotl.

Ya más noche, llegaron como 10 personas con sus caballos cargados de costales. Se acercaron y pidieron permiso para quedarse a descansar cerca de la gran fogata.

Todos se quedaron dormidos, menos el pobre compadre, porque tenía miedo a los tigres y se despertaba a cada rato. Finalmente, se levantó. Se sentó y, como le entraba humo por los ojos, se puso la máscara.


Se nejnenketl isak. San itekia ontlachixki uan kiitak mototonitikaj tlakatekolotl. Motemajmati uan kuatatsik kinixitin nochimen:

– ¡Nopona itstok tlakatekolotl, nopona itstok tlakatekolotl! – kuatatsiyaya.

Nochimen isaken uan pejki motlalouan. Teikneltsi tekompa, tlauel kimakaski tlakatekolotl, nojkia inintepotsko motlaltiajki nejnenkemen.

Kema uajka motlaltoya, moketski mosiajkajki. Uankino kiitak nopa katli kimakasin yajaya, pampa motlaluiltoya nopa ixtsajkayotl tlen tlakatekolotl. Uan pampa axkinasito nopa nejnenkemen, uankino mokuapki kampa onka tlitl ijkino uelis mosiajkauas.

Uno de los viajeros se despertó. De repente volteó y vio al diablo calentándose. Se espantó y despertó a todos gritando:

– ¡Ahí está el diablo, ahí está el diablo! – gritaba.

Se despertaron todos y salieron corriendo. El pobre compadre, con miedo al diablo, salió corriendo tras los viajeros.

Ya algo lejos, se paró a descansar. Fue cuando se dio cuenta que era él a quien temían, por la máscara de diablo que traía puesto. Al no alcanzar a los viajeros, mejor se regresó a la fogata para intentar descansar.


Tonilki kinechikoj inintlanemakilis nejnenkemen uan kiitak nopa kostali temitok tomin. Kintlamamatilki kauayojmen uan yajki ichan. Kema asito kilki isiua:

– Ama ximotlaneuiti tlatamachiuali (se uapali kampa ueli motamachiua kuayolotl). Ma titamachiuakan temaktili.

Tekomale teikneltsi yajki ichan tlen tekompa tomiyo kitlajtlanilito tlatamachiuali. Motlaltiualki uan pejki kitamachiuan tlamamali tlen iteta kualikak. Kema tlankejya, yajki kikauato tlatamachiuali, sampampa kikajken se ueyi tomin kuatakantok.

Al día siguiente recogió el cargamento y se dio cuenta que eran costales llenos de dinero. Los subió a los caballos y se fue a su casa. Cuando llegó le dijo a su esposa:

– Ahora ve a pedir prestado la medida (una caja de madera que servía para medir granos). Hay que medir la bendición.

La comadre pobre fue a la casa del compadre rico a pedir la medida. Regresó corriendo y comenzaron a medir el cargamento que el esposo llevaba. Cuando terminaron, ella fue a devolver el medidor, pero dejaron una moneda grande atorada.


Kema asito ichan tlen tekompa tomiyo kimaktilki tlatamachiuali. Tekompa niman kiitak ipan tlatamachiuali kuatakantok se ueyi tomin. Amo kinejki san kimatok uan tetlajtlanili:

– Uankino kuali kitlanilki tokompa itlanamakilis xiuitl tlen axkipia ineluayo. –

Tokomale tlanankili:

– Nochi kinamakak. Uan sampa, kitlajtlanilken. –

San kichixki tokomale ma mokuepa, uan tokompa tomiyo yajki kitemoto sokitl ijkino nojkia kinamakati xiuitl tlen axkipia ineluayo. Kema kisentilkia miyak yajki altepetl kitlalito itlanemakilis uan pejki kuatsatsi:

– ¡Xiuitl tlen axkipia ineluayo, xiuika moxiui tlen axkipia ineluayo! –

Cuando llegó a la casa del compadre rico le entregó la medida. El compadre luego vio que al fondo había una moneda grande atorada. No aguantó la duda y preguntó:

– Entonces le fue bien al compadre vendiendo la planta sin raíz.

La comadre respondió:

– Lo vendió todo. Incluso, le pidieron más.

Solo esperó a que la comadre se diera la vuelta, y el compadre rico fue a buscar lodo para ir a vender también la planta sin raíz. Cuando ya tenía suficiente se fue a la ciudad a poner su puesto y comenzó a gritar:

– ¡Planta sin raíz, lleve su planta sin raíz!


Asiko tlamokuitlauijketl uan kijli:

– Kipia tonati nimitsiljui kej amo nineki nimitsitas tinemakatika nipoteuixtli. Amo tinechtlakakili uankino nimitskalakiti ipan tlatsakuali. –

Tekompa tomiyo kitsajken, isiua moseuitok kichixtoya ma asiki ika tomin tlen kinemakak sokitl.

¡Kenopa kimpano maseualmen tlen moxikouan!

Yeka amo ma timoxikokan ika sekinoken maseualmen, pampa amo timatin katsan kasin se achi o miyak tlen kipixtoken.

Llegó la policía y le dijo:

– Hace días te advertí que no quería verte vendiendo esta cochinada. Como no me hiciste caso, te voy a llevar a la cárcel.

El compadre rico fue encarcelado, mientras su esposa esperaba sentada a que llegara con el dinero de la venta de lodo.

¡Así termina la gente que es envidiosa!

Por eso no hay que envidiar a los demás, porque no sabemos cómo consiguen lo poco o mucho que tienen.


Lengua original: tének
Autor(a): Marciano Castillo Elvira, Luis Flores Martínez
Ilustraciones: Luis Flores Martínez
Traducción: Moisés Bautista Cruz
Lectura en voz alta: Moisés Bautista
Lengua: náhuatl de la Huasteca
Nivel: Nivel 5
Año de publicación: 2024
Fuente: Tradición oral
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Leer más cuentos nivel 5:
Opciones
Regresar a lista de cuentos Descargar PDF