Kitouan uajkakia itstoya se tlakatl tlauel tlamatiaya, ya techyekanki tlen tojuantin wixaritari pejki ne Haramara uan asito Wirikuta.
Cuando mi mamá me enseñó a hacer tejuino por primera vez, me platicó un cuento muy bonito. ¿Quieres escucharlo?
Dicen que una vez existió un hombre sabio, quien guió a nosotros los wixaritari desde Haramara hasta llegar a Wirikuta.
Eliyaya toikni Kauyumarie, tlen axoxouik Masatl, anki techyekanki pan ojtli tlen tlanechijkoli tlatlepanitalistli tlen Wirikuta. Pan iojui kichitinemiyaya kaltlatlepanitalistli uan altepetsitsin.
Kema mopeualtij, ya nopa chinanko cora mochantijkej nopa kaltlatepanitalistli, tlen Mesa del Nayar.
Teipa, anki tepehuanos ya mochantijken nepa Mukuyuawi, pan Sierra de Canoas.
Era nuestro hermano Kauyumarie, el Venado Azul, quien nos guió rumbo al sitio sagrado de Wirikuta. En su camino iba creando lugares sagrados y poblaciones.
Al inicio, fue el pueblo cora quienes se establecieron en el sitio sagrado de la Mesa del Nayar.
Luego, los tepehuanos se establecieron en Mukuyuawi, en la Sierra de Canoas.