Descargar PDF
Regresar a lista de cuentos

Uejueyitinij Gigantes

Autor(a) Relato de la tradición oral rarámuri, adaptado por Edgar Adrián Moreno Pineda

Lengua original Basado en la tradición oral ralámuli

Ilustraciones Gustavo Márquez

Traducción Moisés Bautista Cruz

Lectura en voz alta Moisés Bautista

Lengua náhuatl de la Huasteca

Nivel Nivel 4

Contar el cuento completo

Velocidad de lectura

Reproducir automáticamente


Uajkajkiya, ininnemilis touajapauan, itstoyan san ueyitatamen ipan ni tlaltipan, amo itstoyan konemen. Kejnopa eliyaya pan nopa tonati.

Tlen motokaxtiyayan Tubáli tsitsimitiken kinkuayayan konemen. Ininjuantin itstoyan ne uejkapa, ipan tlalijtik, sampampa kisayayan, kintemouayayan uan kinkuayayan konemen. Kinuikayayan ne tlalijtik, yeka uajkajkia amo tlauel onkayayan konemen.

Antes, en los tiempos de nuestros antepasados, en esta tierra sólo había gente mayor, ya que casi no había niños. Así era en ese entonces.

Los llamados Tubáli bravos se comían a los niños. Ellos vivían allá arriba, en las cuevas, pero salían e iban en busca de niños para comérselos. Se los llevaban a sus cuevas y por eso antes casi no había niños.


Nojkiya kinkuayayan siuamen katli koneuajken. Uejueyitinin itstoyan kampa itstoyan ne ralamulimen.

Sankampauli nemiyayan, kintemotiuiyayan siuamen koneuajken. Yeka ralamulimen kintlatiyayan kalijtik sinajokouistli. Kenopa eliyayan ne Tubáli, amo tlatlepanitayayan.

También comían a las mujeres embarazadas. Los gigantes vivían donde vivían los ralámuli.

Andaban donde quiera, en búsqueda de mujeres embarazadas. Por eso los ralámuri las escondían dentro de una troje. Así eran los Tubáli, no respetaban.


Ralamulimen kichijken se tlatsakuili pampa kinejkej kinmiktisen ne Tubáli. Uankino ralamulimen kichijken se tónali, kalto, etl iyolo chilikotl ijkino kinmiktisen. Kema kichijken tónali kitlanejken ne Tubáli katli tlauel ueyi ma tekitis.

Los ralámuli hicieron una trampa con la intención de matar a los Tubáli. Hicieron un tónali, un caldo, con la semilla del frijol chilicote para matarlos. Cuando hicieron el tónali invitaron al Tubáli más grande a trabajar.


Ne Tubáli eliyaya tlauel tekitiketl, tekitiyaya tlauel chikauak. Tepaleui kikualchiuasen tlali kampa tokasen.

Nima tlanki tlaixuiteki uan yajki ininchan itekipanouanin, kikuato ne tónali. Teipa kema tlakuajki, ne Tubáli kiuikak se ueyi chachapali tlen tónali ipan iajkol, sampampa achi nechkaya icha uetski. Kiuikayaya tónali ipan se ueyi chachapali ipan iajkol uan uetski.

El Tubáli era muy trabajador, trabajaba muy rápido. Ayudó a preparar el terreno para sembrar.

Terminó rápidamente de deshierbar y se fue a la casa de sus empleadores a comer el tónali. Después de comer, el Tubáli se llevó una olla grande de tónali al hombro, pero ya cerca de su casa se cayó. Llevaba el tónali en una olla grande al hombro y se cayó.


Ikoneuan Tubáli motlaltiajken chikauak kampa uetski inintata.

Teipa kasiken toyajtok Tónali. Inijuantij eliyayaj tlauel teikneltsijtsin, yolpajken. – Totata kiualika se ajuiyak tlakualistli,– kenopa kitojken.

Uankino ikoneuan Tubáli nojkia mijken, pampa kikuajken tónali.

Los hijos del Tubáli fueron corriendo rápido hacia donde su papá se había desvanecido.

Luego encontraron el tónali allí tirado. Dado que eran muy pobres, se pusieron muy contentos. – Nuestro papá trae algo muy rico, – así dijeron.

Entonces murieron también los hijos del Tubáli, por comer el tónali.


Anki axkikuajki, ya amo mijki. Uan se kiijtojki:

– Nimoichtekilis se siuatl.– Kenopa kiijtojki Tubáli. – Uan nimonamiktis iuaya ne siuatl.

Nima nopa Tubáli kipixki se ikone. Kema okichpil moskaltijkia, ne siuatl sampa konetlalanki. Nama nopa Tubáli kinekiyaya kikuas isiua.

Kititlanki isiua ma kitotoniti atl. Ya axkimatiaya kenke kitotoniyaya atl, sampampa ikone kilki inana:

– ¡Ximokuitlaui! Kitouan mitskuasen. –

Los Tubáli que no comieron no murieron. Uno de ellos dijo:

– Voy a robarme una mujer,– así dijo el Tubáli. – Y me casaré con esa mujer.

Pronto el Tubáli tuvo un hijo. Cuando el niño ya estaba grande, la mujer volvió a quedarse embarazada. Ahora el Tubáli quería comerse a la esposa.

Envió a la mujer a calentar agua. Ella no sabía para qué calentaba el agua, pero el niño le dijo a su madre:

– ¡Cuidado! Dicen que te van a comer.


Tlajkotona, ne siuatl motlatito kema tlajtlajkej kani itstoya tenana. kenopa kiijtojki tenana:

– ¿Kenke tineki tinechkuas? –

Uan siuatl moijli: – Nimotlatiti pampa tlauel nimajmaui. – Kenopa moijli siuatl, pampa kinekiyayan kikuasen. Uan nojkiya ni siuatl teiljuito ne chinanko.

Al medio día, la mujer fue a esconderse cuando preguntaron dónde estaba la mamá. Así había dicho la madre:

– ¿Por qué me quiere comer?

Y la mujer pensó: – Me voy a esconder porque tengo mucho miedo.– Así pensó la mujer, porque se la querían comer. Además, la mujer fue a avisar al pueblo.


Uankino ralamulimen mosansejkotlalken, nochimen mokamauijken, nochimen tlen itstoyan ipan chinanko. Uankino moiljuijken yasen kampa itstok Tubáli. Uankino yajken uan kiljuijken:

– Xichiua se ueyi tlapasoli ika xiuitl. –

Tlayouatik kilken tlauel tlaseuetsis, kenopa kilken. Uan ya kena kineltokilkin, kichijki tlen ininjuantin kiilken.

Entonces los ralámuli se reunieron, hablaron entre ellos, entre todos los que vivían ahí en la comunidad. Acordaron ir a donde vivía el Tubáli. Así que fueron y le dijeron:

– Haz un nido grande con hierba.

Por la noche le dijeron que iba a nevar mucho, así le dijeron. Y él hizo caso e hizo lo que ellos le dijeron.


Ralamulimen kichijken se nelueyi tlapasoli. Ika tlayoua kitaton. Kilemenaltijken nopa ueyi tlapasoli tlen ueyiketl kema kochtoya ipan tlapasoli ika iyoltiuanij.

Los ralámuli hicieron un nido muy grande. Por la noche fueron a verlo. Prendieron fuego al nido grande del gigante cuando éste estaba dormido en el nido con los suyos.


Nochimen Tubáli mijken kema kintlauilken titl, san setsin kiski ipan titl.

Ya mokuepki katli kitokaxtian oluma. Uan kiampa tlanken nochimen Tubáli uan ijkenopa mijken ne Tubáli.

Todos los Tubáli murieron todos cuando les echaron fuego, sólo uno salió de la fogata.

Él se convirtió en lo que llaman oluma. A partir de entonces se acabaron los Tubáli y así fue como murieron los Tubáli.


Uankino ipan nopa tlatoktsi, pejkia moskaltian konemen. Pejki onka miyak konemen.

Uajkapamen ralamulimen, tlan ipan nopa uajkapaya amo tlajlamiktoskiya, amo kana timomiyakiltoskiya. Ralamulimen tlen achtouimen kichijken kuali tlajlamikili, ijkino uelisen moskaltisen miyaken maseualmen.

Uajkajkia ne ralamulimen oui kintlamiltiyayan uejueyitinin, pampa kinmokuitlauiyayan konemen.

A partir de ese momento, los niños crecieron. Desde entonces, los niños abundan.

Los ralámuli de antes, si en aquella época no hubieran pensado, no habríamos crecido en número. Los ralámuli que vivieron primero hicieron las cosas con mucho pensamiento, para que creciera mucha gente.

En aquel tiempo los ralámuli muy apenas acabaron con los gigantes, porque cuidaban de los niños.


Lengua original: ralámuli
Autor(a): Relato de la tradición oral rarámuri, adaptado por Edgar Adrián Moreno Pineda
Ilustraciones: Gustavo Márquez
Traducción: Moisés Bautista Cruz
Lectura en voz alta: Moisés Bautista
Lengua: náhuatl de la Huasteca
Nivel: Nivel 4
Año de publicación: 2024
Fuente: Tradición oral
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Opciones
Regresar a lista de cuentos Descargar PDF