Descargar PDF
Regresar a lista de cuentos

Kejni istoyaj uajkajkia Así se vivía antes

Autor(a) Relato de la tradición oral rarámuri, adaptado por Edgar Adrián Moreno Pineda

Lengua original Basado en la tradición oral ralámuli

Ilustraciones Gustavo Márquez

Traducción Moisés Bautista Cruz

Lectura en voz alta Moisés Bautista

Lengua náhuatl de la Huasteca

Nivel Nivel 3

Contar el cuento completo

Velocidad de lectura

Reproducir automáticamente


Uajkajkia tlali eliyaya tlauel axchikauak, pampa amo kitiochijtoyan. Kema kitiochijken pejki mochikauilia.

Hace mucho tiempo la tierra era muy frágil, porque no estaba bendecida. Cuando la bendijeron se empezó a poner fuerte.


Kema ayikana kitiochitoya, panoyaya miyak tlamantli ipan ni tlali, tonati seuiyaya. Kema tlali amo mochikauiltoya, ipan kuatitlamitl onkayaya miyaken tekuanimen tlen tekuayayan.

Cuando aún no era bendecida, ocurrían muchas cosas en esta tierra, pues el sol solía apagarse. Cuando la tierra no era fuerte, el monte estaba lleno de animales que mordían.


Uankino, kema mikiyaya tonati, tlali mokauayaya nochi tsintlayouatik.

Uajkajkiya, nochimen yolkamen eliyayan simarromen, ken ne chiva, uakax, tenanpiyo, pitsotl uan ichkatlapialmen. Nochimen nopa tlapialmen ijkenopa mokuepken, uajkajkia kema tlali pejki moyolkui.

Entonces, cuando moría el sol, la tierra se sumía en una oscuridad total.

Antes, toda clase de animales eran salvajes, como la chiva, la vaca, la gallina, el cerdo, y los borregos. Todos esos animales se volvieron así, hace mucho tiempo, cuando la tierra se empezó a formar.


Uajkajkia nopa tlapialmen amo mokuayayan, eliyayan simarrontiken. Sampampa nojkia onkayayan mansotsitsin tlapialmen, chichi, poloko uan kauayo; ni tlapialmen kimpaleuiyayan maseualmen.

Antes, esos animales no se comían, eran salvajes. Pero también había animales mansitos, entre ellos el perro, el burro y el caballo; estos animales ayudaban a la gente.


Kenopa panok uajkajkia. Tlauel tlaijyouijken. Tlauel pilteikneltsitsin eliyayan touajkapauan, xolotiken nemiyayan. Amo kitekiuiyayan yoyomitl, pampa amo onkayaya tlen moixmati pestetl. Ininyoyo kichijchiuayayan ika apachtli, kejnopa kitekiuiyayan uajkapamen.

Así sucedía antes. Eran tiempos difíciles. Los antepasados vivían muy pobremente, andaban desnudos. No usaban ropa, pues no había lo que llaman telas. Sus ropas estaban hechas de hojas de palma, así las usaban los que vivían antes.


Teipa maseualmen tlen ininchan eliyaya ipan tepeixko kichijken se ueyi iljuichiualistli ijkino ma amo tlaijyoui tlali. Uankino panok se totatsi anki kitiochijki tlali. Uankino, pejki kuali itstoken.

Luego estas personas allá arriba en la sierra hicieron una gran fiesta para que la tierra no sufriera más. Luego pasó un padre para bendecir toda la tierra. Desde entonces, la vida ha sido un poco mejor.


Ralámulimen tlen uajkapamen yontlen kipiyayan, amo kipiyayan tlakemitl. Monekiyaya kichiuasen tlitl uan kochiyaya ipan tlajko tlaxikteno. kejnopa kochiyayan. Kejnopa nechpouiliyaya nonana. Uajkajkia tlauel teikneltsitsin eliyayan.

Los ralámuli de antes no tenían nada, tampoco tenían cobijas. Tenían que poner una gran lumbre en la orilla y dormir en medio de ella. Así dormían. Así es como me lo contó mi mamá. Antes eran muy pobres.


Lengua original: ralámuli
Autor(a): Relato de la tradición oral rarámuri, adaptado por Edgar Adrián Moreno Pineda
Ilustraciones: Gustavo Márquez
Traducción: Moisés Bautista Cruz
Lectura en voz alta: Moisés Bautista
Lengua: náhuatl de la Huasteca
Nivel: Nivel 3
Año de publicación: 2024
Fuente: Tradición oral
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Opciones
Regresar a lista de cuentos Descargar PDF