Cristian nopa se michitskijketl. Ya kipia matlakatli uan naui xiuitl uan ichan eltok nechka atipan. Mojmostla youi momachtia tlamachtiloyan tlen itokan Generalísimo Morelos. Katiotlak mauiltia pelota ka iuampoyouan nechka ateno.
Cristian es un pescador. Él tiene catorce años y vive junto al lago. Todos los días va a la escuela primaria Generalísimo Morelos. Por las tardes practica el juego de pelota con sus amigos en la orilla del lago.
En su pueblo los niños, los jóvenes y los señores van a pescar al lago en canoas. Las señoras se dedican a vender pescado.
Cristian techpouilia amo nochimen maseualmen tlen chinanko uelin michitskian. Amo nochimen uelin nemin pan akuaxikali ne atipa. Se ueltaya kipouayaya ajkiya, kineki michitskis, moneki kuali kixmatis atipa, kixmatis kampa auajkatla uan kani uelis nemis pan akuaxikali. Nojkia, moneki moixmatis kani monechijkouan michimen.
Cristian nos cuenta que no todas las personas del pueblo saben pescar. Tampoco todo el mundo sabe andar en canoa en el lago. El otro día él estaba platicando que, para pescar, se necesita conocer bien el lago, saber sus partes profundas y las rutas para andar en canoa. Además, se requiere conocer los lugares donde habitan los peces.
Cristian tlauel kuali michitskia, na nikita kema youi uaya itata. Se kemaya nitlajtlanili:
– ¿Ajkia mitsmachti timichitskis? –
Ya nechili kimachti itata, pejki iuanyoui atipa. achtoui san iuanyouiyaya uan momajtiajki kalakis atipa. Teipa itata kimachti michitskis.
Cristian tiene habilidad para pescar, yo lo veo cuando va con su papá. Hace algunos días le pregunté:
– ¿Quién te enseñó a pescar?
Él me dijo que era su papá, con él comenzó a ir al lago. Primero lo iba a acompañar y se fue habituando a meterse al lago. Ya después su papá le enseñó a pescar.
Nechiljui ya youiyaya iuaya itata atipa, uan sansejko tlajkoyayan pan akuaxikali uan san ome akuanelouayayan. Uan kema pejki michitskia Cristian tlauel motemajmati pampa itata tlejkok pan se akuaxikali uan ya pan seyok. San iselti pejki akuaneloua uan tlauel motemajmati kema akuanelouayaya.
Yo le dije a Cristian:
– Cuando iniciaste a pescar, ¿te alegraste mucho?
Y él me respondió:
– No, yo tuve mucho miedo al meterme al lago.
Me dijo que él iba con su papá al lago, se subían a la canoa juntos y los dos remaban. Y el día que inició a pescar Cristian se asustó mucho porque su papá se subió a una canoa y él en otra. Tuvo que remar solo y tuvo mucho miedo mientras remaba.
A veces cuando estoy jugando con Cristian le pregunto:
– ¿Qué peces hay en el lago? – Y él responde:
– En el lago hay diferentes peces como el pescado blanco, el ajolote, la mojarra y la carpa. También hay peces locales, como el tiru, el kwerepo y la chewa.
Na nojkia nikajki nopa acumara eliyaya tlauel tlauel ajuiyak, sampampa na ayojkana nikuajki.
Cristian dice que su abuelo cuenta que antes pescaban un pez llamado acumara, pero ya no existe, ya se acabó. Este pescado, dicen, aparecía en grandes cantidades por Semana Santa, pero ya no hay.
Yo también escuché que esa acumara era muy muy sabrosa, pero ya no alcancé a probarla.