La mujer empezó a buscar todo lo necesario para la preparación del tamal: puso a cocer su frijol y también puso a cocer su nixtamal.
Ni siuatl moijli katsan kitemos xiuitl xch’uch’al tlen ika tamalchiuas. Kititlanki pepench’uch’ makiljui nopa itlaka ma kualika xiuitl. Ni okuiltsi yajki kampa tekiyaya ni tlakatl.
La mujer pensó cómo lo haría para conseguir la hoja xch’uch’al para su tamal. Se le ocurrió enviar al pepench’uch’ para avisarle al hombre que trajera las hojas. El animal se fue al lugar donde estaba trabajando el hombre.
Ni tlakatl pejki kikaki se kakistli tlauel temajmati pan xiuitinij tlen xiuitl xch’uch’al. Kiitak se okuiltsin tlen axkema kiitstoya uan kimikti ika imachete. Ika tiotlak, ni tlakatl mokuapki ichan.
Teipa, isiua kitlajtlani itlaka tlan asito ikone.
De pronto, el hombre empezó a escuchar un sonido muy extraño entre las plantas con las hojas xch’uch’al. Vio que era un animal extraño y lo mató al filo de su machete. En la tarde, el hombre regresó y llegó a su casa.
Enseguida, la mujer preguntó a su marido si había llegado su hijo.
Ni tlakatl kinankili isiua:
– Tlan ta axtikimpiya mokoneuan. San asito se okuiltsin tlen axkema nikiitstoya itstoya pan xiuitinij uan tlauel kuatsajtsiyaya, uan nimikti. –
El hombre le dijo a su mujer:
– Si ni hijos tienes. Sólo llegó un animal muy extraño que estaba entre las plantas y gritaba mucho, pero lo maté.
Uan kejnopa ni siuatl uelki tlanemiltia.
Fue entonces cuando la mujer pudo al fin quedarse embarazada.
Lengua original: bats'i k'op
Autor(a): Ángela Pérez López, con base en la tradición oral bats’i k’op