Descargar PDF
Regresar a lista de cuentos

Pepench´uch´ Pepench'uch'

Autor(a) Ángela Pérez López, con base en la tradición oral bats’i k’op

Lengua original Basado en la tradición oral bats'i k'op

Ilustraciones Andrea Díaz Méndez

Traducción Moisés Bautista Cruz

Lectura en voz alta Moisés Bautista

Lengua náhuatl de la Huasteca

Nivel Nivel 2

Contar el cuento completo

Velocidad de lectura

Reproducir automáticamente


Uajkajkia se tlakatl uan se siuatl mouikaltijtoyaj, uan amo ueliyayaj konepiyaj.

Hace mucho tiempo había una pareja que no podía tener hijos.


Nopa siuatl amo ueliyaya tlanemiltia, pampa se okuiltsin axkikauiliyaya, itstoya iijtiko. Nopa okuiltsin motokaxtiaya pepench’uch’.

La mujer no podía quedar embarazada, porque un animal extraño se lo impedía, pues éste habitaba en su vientre. El animal se llamaba pepench’uch’.


Mopoua, ni okuiltsi kisayaya tonaya uan kenopa itstos iuaya ni siuatl. Ni siuatl kitlakentiyaya nopa pepench’uch’ san ke se konetsin.

Se cuenta que el animal salía en el día para convivir con la mujer. La mujer le ponía su ropita al pepench’uch’ como si fuera un bebé.


Se tonal, ni siuatl itlaka mejki kualkantsin tekitito kiixuitekito café, pampa eliyaya tlaixiuitekilistli. Kiiljui isiua:

– Nosiua, nineki xichiua se keski etamali. –

Un día, el hombre se levantó muy temprano para ir a trabajar a limpiar el cafetal, porque era la temporada de limpiar. Le dijo a su mujer:

– Mujer, quiero que prepares unos tamales de frijol.


Ni siuatl pejki kitemoua tlen kitekiuis: pejki kipauasi etl uan nojkia nexketski.

La mujer empezó a buscar todo lo necesario para la preparación del tamal: puso a cocer su frijol y también puso a cocer su nixtamal.


Ni siuatl moijli katsan kitemos xiuitl xch’uch’al tlen ika tamalchiuas. Kititlanki pepench’uch’ makiljui nopa itlaka ma kualika xiuitl. Ni okuiltsi yajki kampa tekiyaya ni tlakatl.

La mujer pensó cómo lo haría para conseguir la hoja xch’uch’al para su tamal. Se le ocurrió enviar al pepench’uch’ para avisarle al hombre que trajera las hojas. El animal se fue al lugar donde estaba trabajando el hombre.


Ni tlakatl pejki kikaki se kakistli tlauel temajmati pan xiuitinij tlen xiuitl xch’uch’al. Kiitak se okuiltsin tlen axkema kiitstoya uan kimikti ika imachete. Ika tiotlak, ni tlakatl mokuapki ichan.

Teipa, isiua kitlajtlani itlaka tlan asito ikone.

De pronto, el hombre empezó a escuchar un sonido muy extraño entre las plantas con las hojas xch’uch’al. Vio que era un animal extraño y lo mató al filo de su machete. En la tarde, el hombre regresó y llegó a su casa.

Enseguida, la mujer preguntó a su marido si había llegado su hijo.


Ni tlakatl kinankili isiua:

– Tlan ta axtikimpiya mokoneuan. San asito se okuiltsin tlen axkema nikiitstoya itstoya pan xiuitinij uan tlauel kuatsajtsiyaya, uan nimikti. –

El hombre le dijo a su mujer:

– Si ni hijos tienes. Sólo llegó un animal muy extraño que estaba entre las plantas y gritaba mucho, pero lo maté.


Uan kejnopa ni siuatl uelki tlanemiltia.

Fue entonces cuando la mujer pudo al fin quedarse embarazada.


Lengua original: bats'i k'op
Autor(a): Ángela Pérez López, con base en la tradición oral bats’i k’op
Ilustraciones: Andrea Díaz Méndez
Traducción: Moisés Bautista Cruz
Lectura en voz alta: Moisés Bautista
Lengua: náhuatl de la Huasteca
Nivel: Nivel 2
Año de publicación: 2024
Fuente: Tradición oral
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Opciones
Regresar a lista de cuentos Descargar PDF