– Siuapilmen amo moneki momachtisen. Pampa san mouikatiyan ika se tlakatl,pampa amo onka kanke tekitisen. Yeka, achi kuali xikinnextilikan ma tisikan uan ma kuali tlaxkalokan. Amo moneki momachtitin. –
Kejnopa kinijliyayan notatauan.
Cuando era niña, escuché a mi abuelo y abuela decir:
– Las niñas no tienen por qué estudiar. Sólo se van con el hombre, pues no hay donde vayan a trabajar. Por eso, mejor enseñen a esas niñas a moler y a hacer bien sus tortillas. No tienen por qué ir a estudiar.
Así le decían antes a mis papás.
– Sampampa na nineki nimomachtis nana, pampa ni amochtli yejyektsi tlen kipoua noikni. Nineki niyas kampa ya youi –, nikiljui nomaye.
– Pero yo quiero estudiar mamá, porque está bonito el libro que estudia mi hermano. Quiero ir a donde él va –, le dije a mi mamá.
Mi mamá habló con mi papá y luego ellos platicaron con mi abuelo. Creo que él aceptó. Por eso mi papá fue a comprar mi cuaderno y bajamos al pueblo donde él me inscribió con la autoridad local.
Teipa, nechuikak ipan se kali kampa itstoya se tlakatl uaya ajkiya kamanalti nopaye.
Luego, me llevó a una casa donde había un hombre con quien platicó mi papá.
Luego, mi papá me pasó adentro de esa casa donde había muchos niños y niñas sentados.
Na amo niueliyaya nikamanaltiya pan kaxtilantlajtoli, na san nikitayaya nopa tlakatl kamanaltia uan kamanatia seyok tlajtoli. Kamanaltiyaya uan moixnekuiliaya. Okichpilmen uan siuapilmen kiyejyekoyayan katli nopa tlakatl kijtouayaya. Yeka na nojkiya pejki niyejyekoua tlen inijuantin kijtouayayan.
Como yo no comprendía nada de español, yo solo veía que ese hombre hablaba y hablaba una lengua. Hablaba y hacía gestos. Los niños y niñas repetían lo que ese hombre decía. Por eso yo también empecé a repetir lo que ellos decían.
Teipa, nopa tlakatl pejki nechnojnotsa uan nechtlamanextiliyayaj, yeka nimachili manikixti noamochtlajkuilol. Nikixti no amochtlajkuilol uan nikitak ya tlajkuilouayaya uan nojkiya okichpilmen uan siuapilmen tlajkuilouayayan, na nojkiya pejki nitlajkuiloua. Nopa tonali nikijlamiki niuelki nikijkuiloua tlajkuiloli “a”. Ya achtoui niuelki nikijkuiloua “a” pan nopa tonali.
Luego, ese hombre me empezó hablar y hacer señas, por lo que comprendí que me estaba diciendo que sacara mi cuaderno. Saqué mi cuaderno y como ví que él escribía y los demás niños y niñas también escribían, yo también empecé a escribir. Ese primer día me acuerdo que aprendí la letra “a”. Fue la letra “a” que aprendí ese primer día.
Ni asito nochan uan nomaye nechtlajtlanili:
– ¿Tlake timomachti ama nosiuapil? –
Nikixti noamochtlajkuilol uan nikiljui:
– Ya ni nimomachti maye, – nikiljui nomaye, – Ya ni tlen nechmachti nopa tlakatl. –
Uan ya nechiljui:
– Nopa tlakatl ya tlamati, ya kinmachtiya okichpilmen uan siuapilmen. Nopa tlakatl kitokachtiyan, tlamachtijketl. –
Llegué a la casa y mi mamá me preguntó:
– ¿Qué aprendiste hoy hija?
Saqué mi cuaderno y le dije:
– Esto es lo que aprendí mamá, – le dije a mi mamá. – Esto es lo que me enseñó ese hombre.
Y ella me dijo:
– Ese hombre es el que sabe, es el que enseña a los niños y niñas. A ese hombre le llaman maestro.
– ¿Uan katsa moijtoua ni katli tikijkuilo? – Nechtlajtlani nomaye.