Aniwá San Miguel Yogovana, welá wilíbachi, siné nojí osá naó rawé wílili wilibá, kítela ulú buwíbili akichí.
Se cuenta que en San Miguel Yogovana, durante la época de lluvias, en una ocasión la lluvia duró más de ocho días, lo que hizo que el río creciera mucho.
Pe panína ko ba’wí maníchi jótame ju bochí ba’wí.
Además, aguas arriba del manantial había un hoyo del que brotaba mucha agua.
Ba’wí akichí inárame chánakata ke kuuchíli ralámi, kítela raláme ko aní japialí ulú bu’ubása ba’wí líla buyá rua kuuchí sinowí.
El ruido que hacía el río no dejaba dormir a la gente. Es por eso que la gente cuenta que con la creciente salió la cría de la culebra de agua.
Ba’wí ko kárga ulúwí káruniti namúti japí nilú.
Aquella creciente arrastró todo a su paso.
Kuuchí sinowí ko amí nawá japí kawí wilí alí epó ju Ocotlán, Oaxaca.
Y la cría de la culebra de agua llegó al cerro del Labrador, que está en el Valle de Ocotlán, Oaxaca.