Japialí taa tewé nijé, kipúki ne apalóchi alí usúla aníchi:
– Kuuchi ko achí eskuélama. Pe rejoí yuá simími ju, ke ité kómi siméba nocháse. Kítela, beneribó liná kuuchí iwé batú alí a’lá newá remé. Chusiká jáma eskuélase.
Arigá aní, ki’yá ne bapáli alí ne eyéla.
Cuando era niña, escuché a mi abuelo y abuela decir:
– Las niñas no tienen por qué estudiar. Sólo se van con el hombre, pues no hay donde vayan a trabajar. Por eso, mejor enseñen a esas niñas a moler y a hacer bien sus tortillas. No tienen por qué ir a estudiar.
Así le decían antes a mis papás.
– Ne eyéla ne kó escuelaname ju, a’lá chimáme ju oselí japí ne bachilá biníl. Ne ko simínali amí jápi wéli simi –, anekí ne eyéla.
– Pero yo quiero estudiar mamá, porque está bonito el libro que estudia mi hermano. Quiero ir a donde él va –, le dije a mi mamá.
Ne eyéla ne malíla yuá ra’icháli alí alijónsa wéli ne usúli yúa ra’íchali. Kechí wélí ayéna ‘a bichíli. Kítela ne bapáli simíli oselí ralisé alí tijími mi poblo alí japí rekarame niili autoridad local yuá.
Mi mamá habló con mi papá y luego ellos platicaron con mi abuelo. Creo que él aceptó. Por eso mi papá fue a comprar mi cuaderno y bajamos al pueblo donde él me inscribió con la autoridad local.
Alijónsa ko, tamí to bitichí japí rejoí atí japí nalí ne bapálí yuá ra’íchali.
Luego, me llevó a una casa donde había un hombre con quien platicó mi papá.
Luego, mi papá me pasó adentro de esa casa donde había muchos niños y niñas sentados.
Ne kó ke namúti kipú chabóchi, ne ko pe ené wéli rejoí ra’íchachí alí ra’ícha iséni. Ra’ícha alí sekáwe. Ukúri alí iwé anákí si nejéchí japí aní wéli rejoí. Kítela ne ayena cho anikí jápirika wéli aní.
Como yo no comprendía nada de español, yo solo veía que ese hombre hablaba y hablaba una lengua. Hablaba y hacía gestos. Los niños y niñas repetían lo que ese hombre decía. Por eso yo también empecé a repetir lo que ellos decían.
Alijónsa ko, wéli rejoí ra’ícha alí sekáwe, aniákake oséli machibúna. Machibukí oselí alí retewá wéli osachí alí ché jaré kuuchi ayéna cho alí iwe ayéna cho osá, ne ayena cho osakí. Alí sinéwe alí rawé natí nalí oserúkami “a” beneya iké. “a” oserúkami benéki alí rawé.
Luego, ese hombre me empezó hablar y hacer señas, por lo que comprendí que me estaba diciendo que sacara mi cuaderno. Saqué mi cuaderno y como ví que él escribía y los demás niños y niñas también escribían, yo también empecé a escribir. Ese primer día me acuerdo que aprendí la letra “a”. Fue la letra “a” que aprendí ese primer día.