Descargar PDF
Regresar a lista de cuentos

Ne kuuchí nawal El nahual de mi hija

Autor(a) Elodia Ramírez Pérez

Lengua original Basado en la tradición oral tu'un savi

Ilustraciones -

Traducción Edgar Adrián Moreno Pineda

Lengua ralámuli

Nivel Nivel 4

Contar el cuento completo El audio no está disponible actualmente.


Ne ko ra’íchamola ne kuuchí niilá ta kaachí osá naó mechémi kaachí. Wéli ko nayúli alí ratálisi, we ratálisili. Wéli u simijí japírika owáme yamá ratálisi pe ke yerili. Alijónsa ko ma rewéli teterí ko‘a. Ma ke konáli.

Te voy a contar lo que me pasó con mi hija de ocho meses. Ella se había enfermado y tuvo fiebre, mucha fiebre. Fui con ella para que le dieran medicina para la fiebre, pero no se le quitó. Empezó a dejar de comer su teta. Ya no quería comer.


Ne solóla japí mukúli tamí nawési:

– Simijá wéli yuá Anacleto bitichí, wéli enéma chukámie ko ba. Japí wéli nayúme je ke a’labeli ju. Ma bajíli owámi alí ke konáli.

Y me aconsejó mi difunta tía:

– Ve con ella a la casa de Anacleto, porque él puede ver qué es lo que tiene. Lo que ella tiene no es una enfermedad buena. Ya tomó medicina y no quiere comer.


We sapují wéli u siiyá, ne kuuchí toyá. Alí nawají wéli bitichí alí ruyejí chuwikilo ba wéli. Wéli ko ené ne kuuchí. Ro‘é sunú chukami ko ba ne kuuchi alí reté.

Me apuré a ir con él, llevando a mi hija. Llegamos a su casa y le conté lo que pasaba con ella. Él revisó a mi hija. Echó los maíces para saber qué tenía mi hija y ahí vio.


Aní:

– ¡Ilícho! iké nawíli ko nawál nilume ju. Ke ratalísi ju iké nawíli pe namuti ke re nawal nilume.

Dijo:

– ¡Híjole! Esta enfermedad es de su nahual. No es enfermedad de fiebre sino del animal que es su nahual.


– Jaré retéli namúti nawál nilúme. Kuuchí retéli o nalí rejoí retélere alí najátili. Retéli kómi bakía kiba alí ejétili ewá kaachi.

Alí ke etéme ju churiká machí niima. Ke komé alí mukumé lochéja. kítela mo kuuchi arigá atí. – arigá aní wéli.

– Alguien miró a este animalito nahual. Lo vieron los niños o tal vez un hombre mayor y lo siguieron. Vieron en dónde se metió y taparon su agujero. Y no tiene cómo salir. No tiene qué comer y se está muriendo de hambre. Por eso tu hija está así. – Así me dijo él.


– Alí ¿churigá oláma japirigá ku sawimé ne kuuchi?, – Alí rukejí, nejé we majajawí. ¿Ke sawísa ru ne kuuchí?

– Y ¿cómo le hago para que mi hija se cure?, – le pregunté, porque me asusté mucho. ¿Qué tal si mi hija no se cura?


– Iké nawíli nawál nilume we chati ju –, aní Anacleto apalóchi.

– Ayena ‘a sawíme ju. Bilé kawá tobó, kiná to. Ne je’ní akame ju re’e.

– Esta enfermedad del nahual es muy peligrosa –, me dijo el abuelo Anacleto. – Pero sí se puede curar. Si traes un huevo, dámelo. Yo aquí tengo copal.


Wéli ko ma semérí ne kuuchí kawá kita alí re’esí. Alijonsa ko, aní:

– Iké kawá ko tobó alí katewábo nachí ratali ku semerisá. Wéli ko pe kiilipi ku semérima alí ma ke namuikime re wéli namúti nawal niluame. – Arigála oláli ne kuuchi.

Él comenzó a limpiar a mi nena con el huevo y el copal. Luego, me dijo:

– Este huevo te lo llevas y lo vas a guardar mientras se le quita la fiebre. Ella se irá componiendo poco a poco y ya no le va a pasar nada a su animalito nahual. – Y eso fue lo que le hizo a mi hija.


Alijónsa ko, aperikí ripópa alí simibikí bowichí nachí bitichí ku. Wéli ko kuuchíli kawá jónsa semerisú alí re’ekitasí.

Luego, la cargué en mi espalda y tomamos el camino para llegar a casa. Ella se durmió desde que él la limpió con el huevo y el copal.


Wéli ko kuuchiká inári, nawají bitichí. Japialí kamachí rekakí usuréki ba, teterí ta alí ko’á. Alí alijónsa lakí ma ku sawiyá inára ne kuuchí. Alí alijónsa ko ne anekí ne eyéla:

– ¡Ne kuuchí ma ku ko’a!

Con ella dormida, llegué a la casa. Cuando la acosté en la cama se despertó, pidió la teta y comenzó a comer. En ese momento me di cuenta de que mi hija se estaba curando. Y entonces le dije a mi mamá:

– ¡Mi hija está comiendo!


Alí machíki we linati ju owá nawíli nawál nilúmi. Aniwá bile namútí niwará japiriká tamujé tibúame ju sulála, japiriká tamó ju wéli.

Kítela tamó tibúma nawál ko.

Ahí supe que es muy difícil curarse de la enfermedad del nahual. Dicen que todos tenemos un animalito que cuida de nuestro corazón, que es nuestro otro yo.

Por eso es esencial cuidar a nuestro nahual.


Lengua original: tu'un savi
Autor(a): Elodia Ramírez Pérez
Ilustraciones: -
Traducción: Edgar Adrián Moreno Pineda
Lengua: ralámuli
Nivel: Nivel 4
Fuente: Tradición oral
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Opciones
Regresar a lista de cuentos Descargar PDF