Descargar PDF
Regresar a lista de cuentos

Kawí El cerro

Autor(a) Luis Flores Martínez

Lengua original Basado en la tradición oral tének

Ilustraciones Dulce María Santos Martínez, Gendra Giovanna Salazar Cruz, Daniela Hernández Reyes, Orlando Santiago Hernández

Traducción Edgar Adrián Moreno Pineda

Lengua ralámuli

Nivel Nivel 2

Contar el cuento completo El audio no está disponible actualmente.


Siyeta ko, tamo ko nalí niila machíme ju T’idhoch wa’lú kawí, chabé ko échi kawí amí repá jónsa rewegáchi.

La Silleta, nosotros lo conocemos como el T´idhoch Gran Cerro, antes este cerro llegaba hasta el cielo.


Sukuí ko jimá mantochí Virgen sikú.

Las hormigas arrieras se subían a cortarle el manto de la Virgen.


We kaléme niili Virgen, ralamuli ko natáli sinémika sikíle kawí, japiriká ke jimá sikú amí repá rewegáchi.

Como querían mucho a la Virgen, la gente se puso de acuerdo para cortar el cerro, para que las hormigas no se subieran más hasta el cielo.


Sikíreli kawí. Pe ta ripíli nilú jípi Wewetlán.

Cortaron el cerro. Un pedazo se encuentra ahora en Huehuetlán.


Kawí chupáli ko eté Kruserito.

La punta del cerro se encuentra en el Crucerito.


Wiché bilé taa ripili ko atí Tankuime.

Otro pedazo está en Tancuime.


Kawí ko bekía kuuchí ripíli.

El cerro quedó en tres pedazos.


Lengua original: tének
Autor(a): Luis Flores Martínez
Ilustraciones: Dulce María Santos Martínez, Gendra Giovanna Salazar Cruz, Daniela Hernández Reyes, Orlando Santiago Hernández
Traducción: Edgar Adrián Moreno Pineda
Lengua: ralámuli
Nivel: Nivel 2
Fuente: Tradición oral
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Opciones
Regresar a lista de cuentos Descargar PDF