Descargar PDF
Regresar a lista de cuentos

Akwitsi janikwa wáp’a La cría de la culebra de agua

Autor(a) Marciano Juárez Santos

Lengua original Basado en la tradición oral disté

Ilustraciones Emanuel Sánchez Cruz

Traducción Alicia Mateo Manzo

Lengua p'urhepecha

Nivel Nivel 2

Contar el cuento completo El audio no está disponible actualmente.


Ísï wantat’anhasïnti éskanha jima San Miguel Yogovana, ementa jimpo, ma jurhiatikwa jimponha yóni janispti yúmu tanimu jurhiatikwanha, ka jimponha yórhekwa k’éri ma úkwarhispti.

Se cuenta que en San Miguel Yogovana, durante la época de lluvias, en una ocasión la lluvia duró más de ocho días, lo que hizo que el río creciera mucho.


Ka sánteru karhakwanha itsï wératirhu jarhaspti ma jawanhikwa ka jima káni itsï wétsisïrampti.

Además, aguas arriba del manantial había un hoyo del que brotaba mucha agua.


Yorhekwanha winhani korhokwarhixamptinha ka kw’iripu erantskuni no kw’ísïramptinha, jimposï wantanhajti éska yórhekwani jimpo wémisïramptinha akwitsï janikwa wáp’a.

El ruido que hacía el río no dejaba dormir a la gente. Es por eso que la gente cuenta que con la creciente salió la cría de la culebra de agua.


Ima yorhekwanha yámintu ampe énka jimasï japirinka antsikupasïrampti.

Aquella creciente arrastró todo a su paso.


Ka akwitsï janikwa wáp’a niárasïramptinha imani jwátani jimpo Labrador arhikata énka Valle de Ocotlán, Oaxaca jaka.

Y la cría de la culebra de agua llegó al cerro del Labrador, que está en el Valle de Ocotlán, Oaxaca.


Lengua original: disté
Autor(a): Marciano Juárez Santos
Ilustraciones: Emanuel Sánchez Cruz
Traducción: Alicia Mateo Manzo
Lengua: p'urhepecha
Nivel: Nivel 2
Año de publicación: 2024
Fuente: Tradición oral
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Opciones
Regresar a lista de cuentos Descargar PDF