Descargar PDF
Regresar a lista de cuentos

Tsinap’iri El curandero

Autor(a) Marciano Castillo Elvira, Luis Flores Martínez

Lengua original Basado en la tradición oral tének

Ilustraciones Luis Flores Martínez

Traducción Alicia Mateo Manzo

Lengua p'urhepecha

Nivel Nivel 5

Contar el cuento completo El audio no está disponible actualmente.


Yóntkinha jarhaspti achaati ma énka no mítipka ampe úpirinka. Wékasïrampti ánchikwarhini, ka nónha mítispti ampe ánchikwarhini. Ma jurhiatikwanha kurhakw’arhispti éska wékasïrampka éskaksï úkupirinka k’éri ma kurhunta bolím arhikata ma. Imanha wékasïrampti antiok’u nirani jwatarhu kurhuntani ant’ani.

Ka úkusptiksïnha bolím ka nirasptinha. Sutupu jatsiratini Páxaptinha, ¡antiok’u wékasïrampti ant’ani!

Hace tiempo había un hombre que no sabía qué hacer con su vida. Quería trabajar, pero no sabía en qué. Un día dijo que quería que le prepararan un tamal grande que llaman bolím. Planeaba ir solo al cerro a comérselo.

Le hicieron el bolím y se fue. Lo llevaba en su morral, ¡él quería comérselo solo!


Achaatinha niárasptinha jwátarhu, ka antantukurasptinha anhatapu k’éri ma, sési jásï ma, sésinha k’umantskasïrampti. Jima waxantukusptinha ka p’enach’akuekaxampti akwani.

Ka jimasïnha achaati ma jurhaxapti xanharapani, ka énka antarhepkanha anhaxuspti ka wantap’asptinha: -Na erantsku, ji ixusï juraxaka ixu, ka káni karhimaxaka. ¿T’uri péki kámajka t’irekwa sáni énkarini úpirinka íntsimpini?

Jóperunha ima achaati wékasïrampti antiok’u atsikwarhini ka jimpokanha káni karhimaxapka ka arhisptinha imani kw’iripuni éska no ma kámaxampka. Ka t’irekwempaninha patsakwarhint’aspti ka méntku úntasptinha xanharani.

El hombre llegó al cerro, al pie de un árbol muy grande, muy bonito, que daba mucha sombra. Se sentó e intentó abrir su comida.

Un caminante pasaba por allí. Estando cerca se detuvo y lo saludó: – Buen día, yo aquí vengo, pero tengo mucha hambre. ¿Tal vez traigas algo de comida que me puedas regalar?

El señor había pensado comer solo y como tenía mucha hambre le dijo que no tenía nada. Prefirió guardar su comida y seguir caminando.


Niárasptinha máteru nani, jimasï. Jimat’unha jarhaspti ma anhatapu k’eri ma énka sési k’umantitaanka. P’enakusptinha t’irekwempani ka wénaxamamptinha t’ireni, jóperunha erasptinha éska yawani jatini jurhaxapka máteru kw’iripu xanarapuni ka ménterunha patsant’aspti t’irekwempani ka wénasptinha xanharani. Ikianchapaxaptinha ya jimpoka nóksï jiatasïrampka sési t’irekwarhini.

El hombre llegó a otro lugar, un descanso, donde había otro árbol gigante con una gran sombra. Abrió su comida y se disponía a comer, pero vio venir de lejos a otro caminante y mejor guardó su comida y comenzó a caminar. Ya iba enojado porque no le dejaban comer a gusto.


Sánteru yawani ka ústeru k’arhimani jarhani, waxantukusptinha máteru anhatapu jimpo. Ka yawani jatininha jurhasïrampti xanharati, jóperunha achaati no ixespti éska jurhaxampka.

Ékanha ima xanharati antarhepka achaatini, t’ininha p’enakusptinha kurhuntani, ka wénani niraxampti arhani ya. Éka ima niárasptinha ka arhini: – Axuksï ixep’eraskach’i ménteru. Kámasïniri t’irekwa, úpirinkarini íntsimpini sáni.

Nónha wékasïrampti íntsimpini, jóperunha arhispti: – I, jupika…

Nótkunha k’amakusïrampti ísï arhini ékanha t’ini k’amachakupka yámintu t’irekwani, yámintu arhaspti k’amachakuninha. Ka achaati kómu pikwarhetku pakarasptinha.

Más lejos y todavía hambriento, se sentó bajo otro árbol. A lo lejos se acercaba el caminante, pero ahora el hombre no se dio cuenta a tiempo.

Cuando el caminante llegó junto al hombre, este ya tenía abierto el tamal y estaba a punto de comer. Llegó y le dijo: – Aquí nos volvemos a encontrar. Tienes comida, quizás puedas regalarme un poco.

El hombre no quería compartirle nada, pero le dijo: – Recibe, agarra…

No había terminado de hablar cuando el caminante devoró toda la comida, se la acabó. El hombre quedó muy triste.


Ima xanharatinha arhispti achaatini: – Ásï wantanhiawa. Jo, jíkini k’amachachiska t’irekwani, ka yáasïkini jíkini mayamunt’aaka t’urini jarhuaska. Jíkini mítinhakuska, ixeskakini éskari eratsixaka, kómu pikwarherasïnkari jimpoka nóri mítiska amperi úwa. ¡Yáasïri ampakiti ma tsinap’iriwaka!

Ísïch’i ánchikwarhiaka, ji warhicheeska. Niwakach’i p’amenchatiichani porhempiani. Ka éka ji jantsiriicharhu antarheraaka ima p’amenchati sési pikwarheraati, ka éka ji p’amenchaatiichani ép’urhu ísï anhatawaka ts’ïma warhiatiksï. Ísïksï jámaka ka tsimaranch’i antaaka, t’úri tuminu antakwarhiaka ka ji warhiriichani pánt’awaka.

El caminante le dijo: – No te preocupes. Sí, me he acabado tu comida, pero ahora te voy a pagar por la ayuda. Te conozco, te he visto pensativo, triste, porque no sabes qué hacer. ¡Ahora serás un gran curandero!

Así es como vamos a trabajar. Yo soy la muerte. Vamos a visitar a los enfermos. Si me pongo a sus pies se curarán, pero si me paro en la cabeza de ellos es porque van a fallecer. Así ganamos los dos: tú ganas dinero y yo gano porque me llevo las almas.


Ka ísïnha ya niárasptiksï ireta sapichu ma jimpo ka jimanha wantaspti achaati éska ima jintespka ampakiti tsinap’iri ma. Ka jiátasptiksï inchakuni k’umanchikwa ma jimpo énka p’amenchati ma irekapka ka warhichanha p’amenchatini jatsiriicharhu ísï anhantukurhaspti.

– Cha ts’inakwarhiaka, jawaraakari, ústeruri yóni irekaka – arhispinha p’amenchatini.

Ínstkuspinha tsinap’ikwa, ka sóntkunha tátsikwa ya ampakint’aspti sésinha pikwarheraspti ka úsptinha jawarani. Ka ima p’amenchati ka chenempao anapuecha tsípint’asptiksï.

Así llegaron a un pequeño pueblo y él se anunció como un gran curandero. Le dieron permiso para entrar en casa de una persona enferma y la muerte se paró a los pies de la cama del enfermo.

– Usted se va a curar, se va a levantar, todavía le queda mucha vida – le dijo al enfermo.

Le dio medicina, y al poco rato el enfermo se sintió mejor y pudo levantarse. Él enfermo y su familia se pusieron contentos.


Tátsikwa arhisptiksï éska nipirinka máteru k’umanchikwa jimpo, jimat’unha jarhaspti ma p’amenchati. Inchasptiksï jima énka pámenchati japka ka warhicha anhaxurhispti jimasï énka p’amenchati ep’uni jatsipka. Ka tsinap’iri míntskurhitini wantaspti:

– Tekachint’ats’ïni, tata tekachint’arini, nóteru úaka ampakint’ani ya. Íni p’amenchakwani no ma sipiati úatikini ampakerant’ani. Cha k’éri ma p’amenchakwa jukaratixaka.

P’amenchatinha no jakak’ukuspti jimpokanha no xáni no sési pikwarhesïrampti. Jóperunha no yóni jimpo warhisptinha. Jimposïnha jákwarhipti kw’iripu ka márkuempeecha, jimpokanha ts’inap’iri no chikwanterakuapka.

Lo invitaron a otra casa, también había un enfermo. Pasaron a la habitación y la muerte se paró en la cabecera de la cama. Un poco triste, el curandero dijo:

– Disculpen ustedes, disculpe señor, pero usted no se va a curar. No hay medicina que cure su enfermedad. Usted está muy enfermo.

El enfermo no le creyó, porque no se sentía tan mal. No pasó mucho tiempo cuando el enfermo falleció. Los visitantes y familiares se asombraron, dijeron que el curandero no mentía.


Ísïnha ts’inap’iri úntaspti mítikwarhini máteru ireteecha jimpo, jimpokanha ima achaati úsïrampka ixeni nénka ma kw’iripu warhipirinka o úpirinka tsinakwarhini. Ísï ya ima ts’inap’iri mítispti náki ánchikwarhita jintespi imeerini. Nirasptinha yápuru ísï ka jamaspti, kw’iripu ts’inawani, ka ísïnha t’arhepispti.

Ka xásï ma ya kw’anhatsespti irent’ani iretarhu. Wantasïrempti éska nínt’aspka míntsikwarhini. Ka warhikwanha máteru xanharu jatant’aspti. Imanha ts’inap’iri ísï eratsispti éska no méni warhipirinka jimpokanha warhikwani jinkoni sési páp’erasïrampka, ¡no wékaxampti warhini!

Poco a poco la fama del curandero se hizo conocida en muchos pueblos y ciudades, porque él podía ver cuándo una persona iba a curarse o a morir. Así fue como el curandero conoció cuál era su trabajo.

Viajó y viajó, curando a la gente, y así se hizo viejo. Entonces regresó a su casa a vivir. Dijo que había regresado para descansar. La muerte agarró otro camino. El curandero pensó que nunca moriría por ser amigo de la muerte, ¡no quería morir!


Ma jurhiakwa waxamukuspti chenempao, erasptinha éska ne ma jurhaxapka antarheni ka mítint’aspti éska ima jintespka warhikwa. Imachkanha ísï arhispti éska imanha warhikwa jupirinka p’int’ani ka pánt’apirinti mintsikwarhini, ka ts’inap’irinha no wékaxampti nint’ani.

Jimposïnha arhipti imeeri jantspirini, imani warhitini:

– Ari imani énka jini jurhani jaka, éska ji no jarhaska, éska ji niraska yawani ka no junkwaaka.

Ka jirikwarhispti k’eri ma jatakwa jimpo.

Un día estaba sentado en la puerta de la casa cuando vio a alguien que se acercaba a lo lejos, y reconoció que el caminante era la muerte. Ya había acordado que un día vendría por él para llevarlo a descansar, pero el hombre no pensaba irse.

Dijo a su compañera, su ayudante:

– Dile al caminante, cuando llegue, que yo no estoy, que me he ido lejos de viaje y que no regresaré.

Luego se escondió en una caja grande.


Ékanha warhicha janopka imanha wantap’ispti:

– Na chusku, ji juchiiti kumpani jurhaska ixeni, ji pánt’aaka mintsikwarhini ya.

Warhiiti arisï kurhakusptinha:

– Ima kumpa ámpe jaki, ima nirasti wéakuni, no junkuati sóntku.

Warhicha arhisptinha:

– Mak’ani nirasïnka nint’ani ya, jóperu no úaka antik’u nint’ani. Jiak’ani ta páaka inteni achaatini énka jimini jatarini jaka. Pitant’asptinha kumpampani ka pánt’asptinha. Ka ísï kamaraspti ima tsinap’iri ima énka intepka warhicheeri amigoempa.

A su llegada, la muerte saludó:

– Hola, vengo a ver a mi compadre, lo voy a llevar a descansar.

La mujer respondió:

– El compadre no está aquí, se fue de viaje y no va a regresar pronto.

La muerte dijo:

– Entonces ya me voy, pero no puedo regresar sin llevar a nadie conmigo. Como quiera llevaré como compañero al hombre que está metido en la caja. Fue por el compadre y se lo llevó. Así acabó el curandero que se hizo amigo de la muerte.


Lengua original: tének
Autor(a): Marciano Castillo Elvira, Luis Flores Martínez
Ilustraciones: Luis Flores Martínez
Traducción: Alicia Mateo Manzo
Lengua: p'urhepecha
Nivel: Nivel 5
Año de publicación: 2024
Fuente: Tradición oral
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Opciones
Regresar a lista de cuentos Descargar PDF