Ts’ïmanha énka arhikwarhianka Tubáli ikiminharhiicha ant’asïramptiksï wátsï sapiichani. Ka irekasptiksï jini karhakwa, cuevacharhu, jóperunha wénhisïramptiksï ka nirasïramptiksï jirinhaani wátsï sapiichani ka awant’ani. Páwasïramptiksï jima cuevampecharhu ka jimposïnha no wáni wátsï sapiichaptiksï.
Antes, en los tiempos de nuestros antepasados, en esta tierra sólo había gente mayor, ya que casi no había niños. Así era en ese entonces.
Los llamados Tubáli bravos se comían a los niños. Ellos vivían allá arriba, en las cuevas, pero salían e iban en busca de niños para comérselos. Se los llevaban a sus cuevas y por eso antes casi no había niños.
Ka ístunha ant’awasïramptiksï warhiiti charhaku erokwarhitiichani. Ts’ïmi Tubáliicha k’éri yót’arhaacha jima irekasptiksï jimanka ralámuliicha irekapka.
También comían a las mujeres embarazadas. Los gigantes vivían donde vivían los ralámuli.
Andaban donde quiera, en búsqueda de mujeres embarazadas. Por eso los ralámuri las escondían dentro de una troje. Así eran los Tubáli, no respetaban.
Ka ralámuliicha akutsikuasptiksï Tubáliichani wantikuekani. Úsptiksï ma tónali, ka churhipu, tatsini porhenksïniiri jinkoni ka inteni jimpo wantikuani. Énkaksï tónalini únt’apka pimarhisptiksï ánchikwarhini imani sánteru k’éri Tubálini.
Los ralámuli hicieron una trampa con la intención de matar a los Tubáli. Hicieron un tónali, un caldo, con la semilla del frijol chilicote para matarlos. Cuando hicieron el tónali invitaron al Tubáli más grande a trabajar.
Sóntkunha k’amakuspti witsikwa pikuni ka nint’asptinha imeechani jinkoni t’ireni tónali jinkoni imeechao. Xásïnha énka na t’irepka ya, ima Tubáli nint’aspti ka pákwarhisptinha tónali ma porhechi k’éri jimpo jukantipant’ani, jóperunha énka na niánt’ani japka kwarhatsisptinha. Pásïramptinha jukantipani tónali k’éri ma porhechi jimponha ka kwarhatsisptinha.
El Tubáli era muy trabajador, trabajaba muy rápido. Ayudó a preparar el terreno para sembrar.
Terminó rápidamente de deshierbar y se fue a la casa de sus empleadores a comer el tónali. Después de comer, el Tubáli se llevó una olla grande de tónali al hombro, pero ya cerca de su casa se cayó. Llevaba el tónali en una olla grande al hombro y se cayó.
Tubáli wáp’eecha winhani wiripani niésptiksï jima antarheni énka táatempa ap’orhunt’apka.
Tsítsikwa jima ixesptiksï tónali jima jarhani. Ka jimpoka ts’ïma no tuminu jatikwarhipka, káni tsípint’asptiksï. – Juchiiti táati áspiti ampe jwásti, – ísï arhip’erasptiksï.
Ka ts’ïmat’u Tubáli wáp’echaksï warhispti, jimpoka apkaksï tónali.
Los hijos del Tubáli fueron corriendo rápido hacia donde su papá se había desvanecido.
Luego encontraron el tónali allí tirado. Dado que eran muy pobres, se pusieron muy contentos. – Nuestro papá trae algo muy rico, – así dijeron.
Entonces murieron también los hijos del Tubáli, por comer el tónali.
Tubáliicha ts’anka no apkaksï tónali no warhisptiksï. Ka mánha ísï wantaspti:
– ji warhiiti ma sïpaaka,– ísïnha wántaspti Tubáli. – Ka tempuuchaaka imani warhiitini jinkoni.
Sóntkunha Tubáli wáp’a ma kánkwarhispti. Ka ékanha wáp’a tíni k’épka ya, warhiitinha sóntku ménteru erokwarhixapti máteru charhaku ma. Ka yáasïnha Tubáli wékasïrampti ant’ani témpani.
Axasptinha warhitini itsï jorheperani. Ka ima warhiti nónha mítispti antisï itsï jorheperani japi, ka wáp’anha amampani arhispti:
– ¡Xepani jáma! Ima arhasïnti éskakini ant’aaka.
Los Tubáli que no comieron no murieron. Uno de ellos dijo:
– Voy a robarme una mujer,– así dijo el Tubáli. – Y me casaré con esa mujer.
Pronto el Tubáli tuvo un hijo. Cuando el niño ya estaba grande, la mujer volvió a quedarse embarazada. Ahora el Tubáli quería comerse a la esposa.
Envió a la mujer a calentar agua. Ella no sabía para qué calentaba el agua, pero el niño le dijo a su madre:
Ka imanha wantaspti: – Ji niwaka jirikwarhini káni chéxaka. – Warhiitinha isïnha arhaspti, jimpoka ima Tubáli wékasïrampti ant’ani. Ka imat’unha, niásptinha iretarhu ayempini.
Al medio día, la mujer fue a esconderse cuando preguntaron dónde estaba la mamá. Así había dicho la madre:
– ¿Por qué me quiere comer?
Y la mujer pensó: – Me voy a esconder porque tengo mucho miedo.– Así pensó la mujer, porque se la querían comer. Además, la mujer fue a avisar al pueblo.
Jimak’ani ralámuliicha tánkwarhint’asptiksï, ka wantontskwarhisptiksï, yámintu ts’ïmanka jima irekapka. Wantasptiksï éskaksï nipirinka jima nénka Tubáli irekapka. Nirasptiksïnha ka arisï arhisptiksï:
– Ú ma xerekwa k’éri ma witsakweeri.
Jimpoka chúrikwa káni yéstaati, ísïnha arhisptiksï. Ka Tubáli kurhach’aspti ka úsptinha xerekwani éska ts’ïma na arhipka.
Entonces los ralámuli se reunieron, hablaron entre ellos, entre todos los que vivían ahí en la comunidad. Acordaron ir a donde vivía el Tubáli. Así que fueron y le dijeron:
– Haz un nido grande con hierba.
Por la noche le dijeron que iba a nevar mucho, así le dijeron. Y él hizo caso e hizo lo que ellos le dijeron.
Ka ralámuliicha úsptiksï k’ani k’éri ma xerekwa. Ka chúrikwa jimpo nirasptiksï ixeani. Ka jima urhutasptiksï xerekwa k’érini imani énka Tubáli k’éri yót’arha úpka tixatasptiksï énka ima kw’íni japka máteru Tubaliichani jinkoni.
Los ralámuli hicieron un nido muy grande. Por la noche fueron a verlo. Prendieron fuego al nido grande del gigante cuando éste estaba dormido en el nido con los suyos.
Ka intenha ya p’irhikurhint’aspti ka yáasï ima jintesti énka mítinhaaka éska oluma. Ka jimani játini k’amarhasptiksï Tubáliicha ka ísï jásï warhisptiksï ts’ïma Tubáliicha gigante arhikateecha.
Todos los Tubáli murieron todos cuando les echaron fuego, sólo uno salió de la fogata.
Él se convirtió en lo que llaman oluma. A partir de entonces se acabaron los Tubáli y así fue como murieron los Tubáli.
A partir de ese momento, los niños crecieron. Desde entonces, los niños abundan.
Los ralámuli de antes, si en aquella época no hubieran pensado, no habríamos crecido en número. Los ralámuli que vivieron primero hicieron las cosas con mucho pensamiento, para que creciera mucha gente.
En aquel tiempo los ralámuli muy apenas acabaron con los gigantes, porque cuidaban de los niños.