Yóntki yóntki jarhaspti tempunkurhiicha ma ts’ïmánka nóksï úanka wáp’a kánkwarhiani.
Hace mucho tiempo había una pareja que no podía tener hijos.
Warhitinha no úxampti charhaku káani, jimpokanha manakwarhiri ma jatarhaspka, jima irekwarhispti. Ima manakwarhiri pepench’uch’ arhikwarhisïrampti.
La mujer no podía quedar embarazada, porque un animal extraño se lo impedía, pues éste habitaba en su vientre. El animal se llamaba pepench’uch’.
Wantanhasïrampti éska ima pepench’uch’ jurhiakwa wenhisïrampka warhiitini jinkoni jarhani sáni. Warhiitinha t’akusï jatsikunt’asïrampti éska charhaku ampe.
Se cuenta que el animal salía en el día para convivir con la mujer. La mujer le ponía su ropita al pepench’uch’ como si fuera un bebé.
Ma jurhia, achaatimpa xarhintku jawaraspti ánchikwarhini nirani ampatant’ani icherini café jatakwani, jimpoka ampatakwa niaraspka ya. Tempaninha arhispti:
– Warhi, úchirini kurhunta tatsini jatarhati.
Un día, el hombre se levantó muy temprano para ir a trabajar a limpiar el cafetal, porque era la temporada de limpiar. Le dijo a su mujer:
– Mujer, quiero que prepares unos tamales de frijol.
Warhiitinha yámintu ampe úntaspti kentakwarhini kurhuntani úkweeri: niniraspti tatsini ka it’u jápu pikusptinha.
La mujer empezó a buscar todo lo necesario para la preparación del tamal: puso a cocer su frijol y también puso a cocer su nixtamal.
Ka imanha warhiti ya wantaspti na na xukuri nirani jirinhani xch’uch’al arhikata pari kurhuntani p’amani. Ka eratsipti pepench’uch’ axani wampani arhini éska xukuri xch’uch’al pápirinka. Ka pepench’uch niraspti jima jameri énka achaati jámani japka ánchikwarhini.
La mujer pensó cómo lo haría para conseguir la hoja xch’uch’al para su tamal. Se le ocurrió enviar al pepench’uch’ para avisarle al hombre que trajera las hojas. El animal se fue al lugar donde estaba trabajando el hombre.
Márapentkunha, achaati úntaspti kurhatani no sési jásï kurhatakwarhisïrampka jimasï énka xukuri xch’uch’al japka. Ixeptinha éska manakwarhiri máspka no máruni jásï, ka wantikuspti machetimpani jimpo. Inchateru, achaati niát’aspti chenempao.
Énka na niánt’apka, warhiiti kurhamarhispti, no niáraski t’uchi wátsï.
De pronto, el hombre empezó a escuchar un sonido muy extraño entre las plantas con las hojas xch’uch’al. Vio que era un animal extraño y lo mató al filo de su machete. En la tarde, el hombre regresó y llegó a su casa.
Enseguida, la mujer preguntó a su marido si había llegado su hijo.
Ka wampanha arhini:
– Juchachka no wáp’a kánkwarhiajka. Jimak’u inchap’akuspti manakwarhiri ma no máruni jásï ma ka winhani jiwakwarhixampti, ka ji wantikuska.
El hombre le dijo a su mujer:
– Si ni hijos tienes. Sólo llegó un animal muy extraño que estaba entre las plantas y gritaba mucho, pero lo maté.
Ka ísïnha ya warhiiti úspti wáp’a kánkwarhini.
Fue entonces cuando la mujer pudo al fin quedarse embarazada.