La Silleta, jucha ísï mítiska éska T’idhoch K’éri Jwáta, yóntki inte jwáta awantarhu jameri yótaspti.
La Silleta, nosotros lo conocemos como el T´idhoch Gran Cerro, antes este cerro llegaba hasta el cielo.
Sïruki xanharatiicha karhanharhikusïramptiksï Nana Warhini sït’akwani pikuni.
Las hormigas arrieras se subían a cortarle el manto de la Virgen.
Kw’iripu káni wékasïramptiksï Nana Warhini, ka ts’ïmanha wantontskwarhisptiksï ka pakatperasptiksï éska jwátani pikupirinkaksï, ka sïrukiicha nóterunha karharani. Awantarhu jameri.
Como querían mucho a la Virgen, la gente se puso de acuerdo para cortar el cerro, para que las hormigas no se subieran más hasta el cielo.
Ka jwátaninha pikunts’ïkusptiksï. Ka ima jwáta pikunts’ïkata yáasï sánitu Huehuetlán jarhasti.
Cortaron el cerro. Un pedazo se encuentra ahora en Huehuetlán.
Ka jwátarhu tunts’ïkwanha Crucerito jarhasti.
La punta del cerro se encuentra en el Crucerito.
Ka máteru sánititu jwáta Tancuime jarhasti.
Otro pedazo está en Tancuime.
Jimposï jwáta tánipuru út’akata jarhati.
El cerro quedó en tres pedazos.