Le ka tu yáax ka’ansen in na’ in beet tejwiinoe’, tu tsikbaltaj ten jun p’éel chan tsikbal jach man uts. ¿A k’áat a wu’uyej?
Ku ya’alike’ jun p’éel téenake’ yaanchaj bin jun túul máak jach man yaan u na’at, leti’ bin tojtáant ak beelo’on birraritaari’on tak Jaramara tak ti’ ak k’uchulo’on Birikuta.
Cuando mi mamá me enseñó a hacer tejuino por primera vez, me platicó un cuento muy bonito. ¿Quieres escucharlo?
Dicen que una vez existió un hombre sabio, quien guió a nosotros los wixaritari desde Haramara hasta llegar a Wirikuta.
Ak nojoch suku’un Kauyumarie, Ch’ooj Kéej, leti’ bin tojtáant ak beelo’on tu kili’ich kúuchil Birikuta. Tu beelile’ tun bin bin u beetik u jeel kili’ich kúuchilo’ob yéetel kaajo’ob.
Yáax táanile’, u kaajal koora’ob bin, le yaanchajo’ob tu kili’ich kúuchil le Meesa te’ Nayaro’. Ka ts’o’oke’, leti’ bin le tepewaano’obo’, leti’obe’ ti’ yaanchajo’ob te’ Mukuyuabio’, tu Nojoch Pu’ukil Kanoas.
Era nuestro hermano Kauyumarie, el Venado Azul, quien nos guió rumbo al sitio sagrado de Wirikuta. En su camino iba creando lugares sagrados y poblaciones.
Al inicio, fue el pueblo cora quienes se establecieron en el sitio sagrado de la Mesa del Nayar.
Luego, los tepehuanos se establecieron en Mukuyuawi, en la Sierra de Canoas.
Tu suutbaj Birikuutae’, Kauyumariee’ tu taasaj ja’, kaj ets’kunta’ab tejwiino tuláakal le yuumtsilo’obo’. Le beetike’, bejla’ake’ yáax táanile’ ku yets’kunta’al le tejwiino ken ts’o’okoke’ kin wuk’iko’on.
De regreso de Wirikuta, Kauyumarie trajo el agua, y se ofreció el tejuino a todas las deidades.
Por eso, ahora se ofrenda el tejuino antes de que lo tomemos.
Le bixariitari’obo’ kin beetiko’on le tejwiinoo’.
Ak ts’ajkumo’on xan u tuukul, u na’at yéetel u kambal Kauyumarie. Kin k’áat óoltiko’on toj óolal yéetel tsi’ikbentiko’on le kuxtalo’. Tuláakal le wixariitari’obo’ kin beetiko’on le tejwiinoo’. Beyo’ paalale’ex.
– Le beetike’, te’ súutukil táan ak xíixtik le xi’imo’.
Los wixaritari hacemos tejuino.
También seguimos practicando la sabiduría y el conocimiento de Kauyumarie.
Pedimos bienestar y agradecemos por la vida.
Todos los wixaritari hacemos tejuino. Así es, niños.
– Beyo’, leti’e ka beetike’exo’. Tene’ tin juch’ik le xi’im te’ tejwiinoo’. –
– U ma’ay le xi’imo’ yaan u tunuchil, ma’ tin wilaji’ tin juch’ik tunich. Wa yaan tunich ichile’ ku yu’ubk’ajal te’ ichil le moliinoo’ yéetel ku k’áalal. –
– Es por eso que ahora estamos limpiando este maíz.
Sí, es lo que ustedes están haciendo. Yo estoy moliendo maíz para lo que será el tejuino.
La harina tiene piedritas, estoy moliendo piedritas sin querer. Si contiene piedras se escucha dentro del molino y luego se atora.
– ¿Jach in wa’alike’ úuchil ka’ache’ yéetel ka’a ku ju’uch’ul? –
– Beyo’, yéetel ka’a kak juuch’o’on. Kak juch’iko’on le xi’imo’ tak tu p’áatal jach tatil te’ tejwiino’ono’. –
– ¿In wa’alike’, le ka’acho’, jach man ka’ana’antsil? –
– Beyo’, jach ku man yajtal a píix yéetel le moliinoo’ ma’ jach ka’ana’antsili’.
– ¿Seguramente, hace años, se molía en metate?
Sí, molíamos en metate. Molíamos el maíz hasta obtener la harina fina para lo que sería el tejuino.
– ¿Y, desde luego, en ese tiempo era más cansado?
Sí, dolía bastante en las rodillas y con el molino es menos pesado.
U juuch’il le xi’imo’ ku pu’uk’ul yéetel ja’ ka ja’lak ka béeylak u tattal yéetel u súutul uk’ulil.
Ken ts’o’oke’ ku tajsa’al.
La harina de maíz se revuelve con agua para que tome la forma líquida, se pueda espesar y quede como atole.
Luego se pone a hervir.
Le ken jo’osa’ak te’ k’áak’o’, ku cha’abal u síistal; ken ts’o’okoke’, ku ye’ets’el le juuch’ ku jo’osa’ak u k’aab.
U k’aabo’ ku ts’aabal ich kuumo’ob yéetel ku ts’aabal lebaduura ichil ka pajchajak yéetel u yaktal. Bey u beeta’al le tejwiinoo’ ku yets’kunta’alo’.
Cuando se saca del fuego, primero se deja enfriar; una vez frío, se exprime la masa para obtener el jugo.
Este jugo se vacía en recipientes y se le agrega levadura para que empiece a fermentar.
Y así se obtiene el tejuino que se viene ofrendando.