Regresar a lista de cuentos
Iyo sa ka’an-ndo xi ñaʒíí
Dice mi abuela que debemos de saludar
Elodia Ramírez Pérez
Basado en la tradición oral tu'un savi
Karla Moo
José Carlos Jiménez Hernández
El audio no está disponible actualmente.
Na’án-da sa xu katyi xitáda:
– ¡Ká’an kuan iyo xu’unda!
Recuerdo que mi abuela me decía:
– ¡Háblale a la gente, porque tienes boca!
Tu váxi ñaʒíí kukue’endo, ka’an-nda.
Si hay visitas en nuestra casa, debes hablar.
Tu kua’an-ndo xe’e ñaʒíí, ka’an-nda.
Si andas de visita en casa de la gente, debes hablar.
Tu ityi nanita’an-nda xi’in ñaʒíí, ka’an-nda.
Si en el camino encuentras gente, debes hablar.
Tu nasáánda ve’e san ka’an-nda vidáá kuan iyo xu’unda, – du’wa xu katyi xitáda.
Si llegaste a casa debes hablar, hija, porque tienes boca, – me decía mi abuela.
– ¡Du’wa iyo sa ka’an-nda! – xu katyi xitáda.
– ¡Así es como debes hablar! –, me decía mi abuela.
Tu datsa kúú: lamanuni dídi, lamanuni díto, lamanuni xíta, lamanuni xíi.
En la mañana: Buenos días tía, buenos días tío, o buenos días abuelos.
Tu ndúú kúú: lamanuni dídi, lamanuni díto, lamanuni xíta, lamanuni xíi.
Al medio día: Buenas tía, buenas tío, o buenas abuelita, buenas abuelito.
Tu sañini kúú: lamanuni dídi, lamanuni díto, lamanuni xíta, lamanuni xíi.
Por la tarde: Buenas tardes tía, buenas tardes tío, o buenas tardes abuelos.
Tu niñu kúú: orasioni dídi, orasioni díto, orasioni xíta, orasioni xíi.
Por la noche: Buenas noches tía, buenas noches tío, buenas noches abuelita, buenas noches abuelito.
Du’wa iyo sa ka’an-ndo xi ndidáá ñaʒíí ku kiúúndo.
Estas cuatro frases son las que debemos usar para hablar con nuestra gente del pueblo.
Lengua original: tu'un savi
Autor(a): Elodia Ramírez Pérez
Ilustraciones: Karla Moo
Traducción: José Carlos Jiménez Hernández
Año de publicación: 2024
Fuente: Tradición oral