Descargar PDF
Regresar a lista de cuentos

Pepench’uch’ Pepench'uch'

Autor(a) Ángela Pérez López

Lengua original Basado en la tradición oral bats'i k'op

Ilustraciones Andrea Díaz Méndez

Traducción Edgar Adrián Moreno Pineda

Lengua ralámuli

Nivel Nivel 2

Contar el cuento completo El audio no está disponible actualmente.


Chabé siné bilé mukí ke kuchámi niili.

Hace mucho tiempo había una pareja que no podía tener hijos.


Échi mukí ke omerámi niili kúcha, bilé namúti ke nakiwámi niili kuchíma, wéli atíli pachána ropáli. We cháti ko pepench’uch’ rewémi niili.

La mujer no podía quedar embarazada, porque un animal extraño se lo impedía, pues éste habitaba en su vientre. El animal se llamaba pepench’uch’.


Siné rawé, nalí chatí machína rawé japí eyéli mukí yua atíme. Mukí ko napáchati pepench’uch’ api rijá táa arigá.

Se cuenta que el animal salía en el día para convivir con la mujer. La mujer le ponía su ropita al pepench’uch’ como si fuera un bebé.


Siné rawé, bilé rejoí be’á busuréli nocháse simiyá kafetali, nachí niili napóloachi niili. Anéli mukí:

– Mukí, wasebó ramáli muní yúa.

Un día, el hombre se levantó muy temprano para ir a trabajar a limpiar el cafetal, porque era la temporada de limpiar. Le dijo a su mujer:

– Mujer, quiero que prepares unos tamales de frijol.


Mukí ko má chótali ayá karga jápi newálimi ju ramáli: waséja manáli muní alí ayéna cho manáli napíli.

La mujer empezó a buscar todo lo necesario para la preparación del tamal: puso a cocer su frijol y también puso a cocer su nixtamal.


Mukí ko láli churigá oláma ayá sawála ich’ich, ramáli newálimi ko. Nalí júli pepench’uch ruyéna rejoí toná sawála. Wéli cháti ko simíli jápi osómi nochá rejoí.

La mujer pensó cómo lo haría para conseguir la hoja xch’uch’al para su tamal. Se le ocurrió enviar al pepench’uch’ para avisarle al hombre que trajera las hojas. El animal se fue al lugar donde estaba trabajando el hombre.


Ke sayénti, rejoí kipúli namúti kasálarili sawáli ich, ich. Retéli bilé namúti ko ba, alí meláli bilé machéte kíte. Pe alí, rejoí nawáli alí nawáli bitichí. Alíjónsa ko, mukí rukéli kunáli achí nawáli ranála.

De pronto, el hombre empezó a escuchar un sonido muy extraño entre las plantas con las hojas xch’uch’al. Vio que era un animal extraño y lo mató al filo de su machete. En la tarde, el hombre regresó y llegó a su casa.

Enseguida, la mujer preguntó a su marido si había llegado su hijo.


Rejoí anéli upíla:

– Ke kuchami ju mo. Pe bilé cháti nawáli atíli kasalárili alí chakáti, na meláji.

El hombre le dijo a su mujer:

– Si ni hijos tienes. Sólo llegó un animal muy extraño que estaba entre las plantas y gritaba mucho, pero lo maté.


Alíjonsa mukí má ropárali.

Fue entonces cuando la mujer pudo al fin quedarse embarazada.


Lengua original: bats'i k'op
Autor(a): Ángela Pérez López
Ilustraciones: Andrea Díaz Méndez
Traducción: Edgar Adrián Moreno Pineda
Lengua: ralámuli
Nivel: Nivel 2
Fuente: Tradición oral
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Opciones
Regresar a lista de cuentos Descargar PDF