Descargar PDF
Regresar a lista de cuentos

Tatita Ch’upuri Bisabuelo fuego

Autor(a) Casimiro Bautista Parra

Lengua original Basado en la tradición oral wixárika

Ilustraciones Isabel Gómez

Traducción Alicia Mateo Manzo

Lengua p'urhepecha

Nivel Nivel 2

Contar el cuento completo El audio no está disponible actualmente.


Ísï wantanhasïnti éska Tatita ch’upuri kweranhaspka énka icheri xarharapka, ts’ïma máteru taresïichani jinkoni éska tarheata ka itsï. Yamintuecha keranhaspti ima játini énka icheri tsípikwa intsinhapka. Tatita Ch’úpiri japontarhut’u jarhasti.

Se dice que el Bisabuelo Fuego nació cuando apareció la tierra, junto con las demás deidades, como el viento y el agua. Todas aparecieron en el mismo momento cuando se creó la vida en la tierra. El Bisabuelo Fuego también se encuentra en el mar.


Yámintu tarhesïicha márkuksï antap’inusptiksï.

Jimani ísï tarhesïicha Tatita ch’upirini jirinhaxamamptiksï ka waxastani irekwani jima énka tsántampa sési atawapirinka.

Ékaksï xanraranka, et’akupasptiksï astakwampeechani. Jimani ísïnha p’ip’ikantispti ka ísï xanharasïramptiksï.

Todas las deidades habían nacido juntas.

En ese tiempo las deidades estaban buscando al Bisabuelo Fuego para situarse bajo su luz.

En su camino, estaban rastreando sus huellas. Para entonces eran tiempos oscuros y así caminaban.


Marapentkunha, orhepani ísï yawani játini puki ma tsankwarhuspti. Ts’ïma (warhitiicha) arhip’eraspti:

– Jintestimintu Tatita ch’upiri pukini jásï mónkwarhitini.

Juchaari tatiteecha yóntiki anapuecha intenksï chuxapasïramptiksï tsántampani antankuparini.

De repente, un león saltó delante de ellas a lo lejos. En ese momento entre ellas se dijeron:

– Es el mismo Bisabuelo Fuego.

Era el Abuelo Fuego transformado en león.

Nuestros bisabuelos seguían su camino para alcanzar la luz.


Tátsikwa ísï ixent’asptiksï, jimpoka yawani játini wenasptiksï ixeni misïri.

– ¡Jimisï jintesti énka xarharasïnti!

Sánhani arhisptiksï antarherani ka jakurakuni.

Algún tiempo después lo encontraron, porque desde lejos empezaron a ver chispas.

– ¡Por ahí es donde se ve!

Fueron acercándose poco a poco hasta cercarlo.


Énkaksï na niárapkaksï jima ya, marapentku p’ip’ikantispti ka no ma xarharasïranti, ixesptiksï éska tsánta ma xarharasïrampka, énka tarharanka ka ketsïanka.

Ixesptiksï éska misïri wéntukusïrampka.

Una vez en el lugar, se encontraron de repente a oscuras y no veían nada.

Al fijarse en el suelo, vieron que salía una luz, que subía y bajaba.

Se dieron cuenta de que salían chispas debajo de sus pies.


Tatiteecha arhip’erasptiksï:

– Jo, ixusïiti énka jaka.

Tupuri pitantskasptiksï, énka jameri úpkaksï pitant’ani jima énka jirikwarhitini japka. Ka t’arhepititusptinha ya.

Yámintu tatiteecha ixesptiksï éska ima Tatita Ch’upiri méntkuni jásïispka éska ts’ïma.

Los bisabuelos se dijeron entre sí:

– Sí, seguramente es por aquí donde se encuentra.

Escarbaron en el suelo, hasta que lograron sacarlo fuera de su escondite. Y era un anciano.

Todos los bisabuelos se dieron cuenta que el Bisabuelo Fuego era igual a ellos.


Ékaksï na pitant’apka, sési k’utsurhint’asptiksï. Ka íntskusptiksï waxantsïkwa ka sési waxastasptiksï jananarhiparini.

Tatita sési káni xarhach’asïrampti wakach’akwa teronhikwa, jintespti pasïrimpa énka tirhinchanka.

Ka mintsitasïrampti ísï éska ampe na pirejka perico ma, énka ísï no ampochani ísï pirejka.

Una vez fuera, lo limpiaron de suciedad. Le ofrecieron la silla sagrada para que se sentara.

Se parecía mucho a un wixárika cualquiera, anciano.

Al anciano se le notaba mucho su collar del pecho, que era su propia piel flácida que se colgaba.

Y respiraba como cuando cantan los pericos, que emiten sonidos raros al cantar.


Énka na yámintu tarhesïicha tánkwarhint’apkaksï Tatita Ch’upirini jinkoni, sési erokasptiksï ka texutakwampani íntskusptiksï énka orhekupirinka.

Orhetanha pikukusptiksï ch’ukari pirul arhikata ka íntskusptiksï ka nónha tixaraspti. Tátsikwanha ínskusptiksï ch’ukari urhikweeri jásï ka ewasptinha. Ka inte k’orunha tixaraspti ka inteni jinkoni orhekuapasptinha.

Ísïnha xarharaspti Tatita Ch’upiri, éska jucha yáasï na mitika ch’upirini.

Una vez que todas las deidades estaban junto al Bisabuelo Fuego, le dieron la bienvenida y le entregaron su bastón para que los pudiera guiar.

La primera leña que cortaron y le ofrecieron era de pirul y no prendió. Luego le dieron una segunda leña de encino, la cual recibió. Esa fue la que sí prendió y con la que los guió.

Así fue como apareció el Bisabuelo Fuego, como ahora conocemos el fuego.


Lengua original: wixárika
Autor(a): Casimiro Bautista Parra
Ilustraciones: Isabel Gómez
Traducción: Alicia Mateo Manzo
Lengua: p'urhepecha
Nivel: Nivel 2
Año de publicación: 2024
Fuente: Tradición oral
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Opciones
Regresar a lista de cuentos Descargar PDF