Descargar PDF
Regresar a lista de cuentos

Nahual énka wíchuni jásï p’irhikurhint’apka El nahual que se hizo perrito

Autor(a) Rosa González González

Lengua original Basado en la tradición oral xi'iùy

Ilustraciones Karla Moo

Traducción Alicia Mateo Manzo

Lengua p'urhepecha

Nivel Nivel 4

Contar el cuento completo El audio no está disponible actualmente.


Jarhasptinha tempunkurhiriicha ma énkaksï irekapka ireta ma jimpo énka no wáni irenhapka. Jintestipksï achaati, ka warhiiti ka kánkwarhisïramptiksï ts’ïmani wáp’eechani.

Ma jurhiatikwanha achaati xarhintku wéakuspti ánchikwarhini ka warhiiti pákaraspti wáp’eechani jinkoni. Jimak’aninha, niáraspti wíchu sapichu ma ka warhiiti arhiaspti wáp’eechani:

– ¡Ixe je sési jásï ma wíchu janosti, xáni sapichitu!

Había una familia que vivía en una localidad donde casi no había gente. Solo eran el señor, la señora y dos hijos.

Un día el señor se fue a trabajar muy temprano y la señora se quedó sola con los hijos. Entonces, llegó un perro pequeño y la madre dijo a sus hijos:

– ¡Mira qué bonito perrito llegó, está bien chiquito!


T’irerasptiksïnha. Ka xásïnha, wíchitu apot’akuspti ka chupataspti kw’íni.

Ts’ïma tátsikwa ixespti éska ima wíchu sapichu kw’iripixapka. Mántani hora jimpo sánteru k’éri ma xarharasïrampti sánteru kw’iripisïrampti. Warhitinha wénaspti chéni jimpoka ima antiok’u jarhaspka wápeechani jinkoni. Ka jimposï wéakukwarhipti wáp’eechani jinkoni ka niraspti táatempa k’ério.

Le dieron de comer. Después de esto, el cachorro se echó a un lado de la puerta y se quedó dormido.

Pasaron unas horas y vieron que el cachorro estaba creciendo. Cada hora que pasaba se veía más y más grande. La señora empezó a tener miedo pues estaba sola con sus dos hijos. Decidió marcharse con sus hijos a casa de los abuelos.


Atsitakwarhu wéakusptiksï chenempao nóksï wékani wíchu k’érini tsïmerani, jóperunha énka imeechanha terok’ani xanharu nirani japka ya wíchu tsinharhisptinha ka ixespti éska ts’ïma wéakuspka. Ka úntasptinha sïpiruani ka niraspti jirinhant’ani. Antankuasptinha ka orhepani niarakuaspti ka nóteru jurhakuaspti nitamanksï.

Salieron de su casa despacito para no despertar al perro grandote, pero cuando iban a medio camino éste se despertó y vio que se habían ido. Empezó a olerlos y fue tras ellos. Los alcanzó, les cortó el paso y no los dejó pasar.


M’aninha warhiiti chenempao kwanhatsint’aspti wáp’eechani jinkoni. Káni chésïrampti, ka jimposïnha tsimarani wáp’eechani wankochirhu inchanhaapti ka sïntari jimpo jómukupti ka tirhipasptinha jima chenempao. Arhiasptinha:

– Pinhansku já je, ásï manakwarhi je paraka wíchu nóksïni eranchiaka.

Y entonces la señora tuvo que volver a casa con sus dos hijos. Tenía mucho miedo, así que metió a sus dos hijos en un costal que amarró con un mecate y lo colgó en la solera de su casa. Les dijo:

– Aquí se estén calladitos, no hagan ningún ruido para que el perro no los mire.


Éka na chúripka, wíchu inchakuspti k’utarhu ka warhitini ant’aspti. Xánkunha pakamuspti tak’usïimpani ka jawirimpani. Ékanha na ísï makupka ya, wíchunha achaati úkwarhint’aspti. Ka eranchisptinha jima ka wantaninha:

– Jimini jatsikwarhiska sánteru t’irekwa.

Jóperunha winiaraspti ya, nóteru ma ampe jatarhaasïrampti. Ka wantaspti:

– Niásïnka nint’ani ya ka máteru jurhiakwa juwaka.

Éka na niént’apka kantsirirhu apots’ïkuspti kw’íni; imanha káni tep’ari másptinha.

Al caer la noche, el perro entró a la casa y se comió a la señora. Sólo dejó su ropa y cabellos. Una vez que se la comió, el perro se convirtió en hombre. Miró hacia arriba y dijo:

– Ahí tengo más comida.

Pero ya estaba muy lleno, no le cabía más en la panza. Y dijo:

– Mejor me voy y vuelvo otro día.

Cuando llegó a su casa se tiró en la cama a dormir; estaba bien gordo.


Pawantimakwa wátsï sapichuecheeri tátempa niánt’aspti ka ixespti warhiitimpeeri t’akusï ka jawiri jima yót’akutini jarhani.

– ¿Ixu, ampe úski?

Éranchisptinha ka tsimarani wáp’eechani ixeaspti jima tirhipakuatini jarhani. Ka sóntkumintu késkuant’aspti ka kurhamarhiaspti ampe úkwarhinchaspi amampa.

Ka ts’ïma kurhakuspti:

– Janospti wíchu sapichu ma, ka ima k’éri ma úkwarhint’aspti ka náantini ant’asti.

Al día siguiente llegó el padre de los niños y vio la ropa y los cabellos de su mujer tirados por el suelo.

– ¿¡Qué pasó aquí!?

Levantó la vista y vio a sus dos hijos colgados. Los bajó rápidamente y preguntó qué había pasado a su madre.

Los niños contestaron:

– Llegó un perro chiquito, se hizo grande y se comió a mamá.


Káni ikiatini, achaati warhamukuspti warhokutakwani ka wép’akuspti nirani nahualini jirinhani. Mítispti nénkapka. Chenempaonha ixent’aspti sési kw’íni jarhani ka arhispti:

– ¡T’uri ant’aska juchiiti warhiitini, ¡ixuri mayamunt’aaka!

Ka warhokutakwani jimpo sïturini akwarhitaspti, jimponha wéarhant’aspti yámintu ampe énka nahual apka.

Achaati nint’aspti, tsípiparini jimpoka nahualini wantikuspka.

Muy enojado, el hombre afiló su puntillo y fue a buscar al nahual. Ya sabía quién era. Lo encontró en su casa bien dormido y le dijo:

– Tú te comiste a mi mujer, ¡pero aquí la pagas!

Y le ensartó el puntillo en la panza, con lo que salió todo lo que el nahual se había comido.

El hombre regresó a su casa, contento de haber matado al nahual.


Lengua original: xi'iùy
Autor(a): Rosa González González
Ilustraciones: Karla Moo
Traducción: Alicia Mateo Manzo
Lengua: p'urhepecha
Nivel: Nivel 4
Año de publicación: 2024
Fuente: Tradición oral
Licencia Creative Commons
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
Opciones
Regresar a lista de cuentos Descargar PDF